Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las colocaciones léxicas en el lenguaje jurídico del derecho civil francés

dc.contributor.advisorCantera y Ortiz de Urbina, Jesús
dc.contributor.authorGiráldez Ceballos-Escalera, Joaquín
dc.date.accessioned2023-06-20T07:08:43Z
dc.date.available2023-06-20T07:08:43Z
dc.date.defense2007-05-07
dc.date.issued2009-03-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Francesa, leída el 05-05-2007
dc.description.abstractEl objeto de la tesis es el estudio de las colocaciones en el lenguaje jurídico, centrando nuestro trabajo en la lengua utilizada en el derecho civil francés. La diferencia entre lengua de especialidad y lengua general se basa fundamentalmente en el contenido de la especialidad, en los términos que sirven para designar los conceptos propios de la misma y en el tipo de discurso empleado. El lenguaje jurídico está compuesto por el conjunto de términos que designan los conceptos jurídicos y, aunque tiene unas características comunes, sin embargo, cada una de las especialidades del derecho tiene las suyas propias. En primer lugar abordamos las particularidades del lenguaje jurídico desde un punto de vista histórico, exponiendo su trayectoria y su evolución, para mostrar sus características como lengua de especialidad. En segundo lugar analizamos el concepto lingüístico de « colocación », las diferentes teorías existentes y su aplicación en el lenguaje jurídico. El término « colocación » se utiliza para definir aquellas concurrencias léxicas restringidas que se dan entre dos lexemas para formar un sintagma: La colocación es una combinación de al menos dos componentes, en donde uno (la base) determina el otro (colocativo) con el que puede ser combinado. Este fenómeno es aceptado como central en la competencia lingüística de los hablantes nativos y tiene mucha importancia para la enseñanza de lenguas extranjeras, la traducción y la lexicografía. Desde el punto de vista lingüístico, el estudio de las colocaciones plantea el problema de la irregularidad en la lengua. Los fenómenos colocativos, incluso cuando conservan una parte de motivación semántica, parecen situarse principalmente del lado de la idiosincrasia de la lengua más que en sus irregularidades. Para alcanzar el objetivo de nuestra investigación sobre las colocaciones y su aplicación en el lenguaje jurídico, nos hemos centrado en cinco tipos de colocaciones: sustantivo + adjetivo, verbo +sustantivo, verbo + adverbio, adverbio + adjetivo y sustantivo + (preposición)+ sustantivo. En el marco de nuestra tesis y como parte esencial de la misma, hemos creado el corpus lingüístico FRJUR, que contiene textos seleccionados en el dominio del francés jurídico, subdominio derecho civil, debidamente codificados y organizados.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8061
dc.identifier.isbn978-84-692-0047-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48477
dc.language.isospa
dc.page.total423
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu340.113(44)(043.2)
dc.subject.keywordLenguaje jurídico
dc.subject.ucmFilología francesa
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleLas colocaciones léxicas en el lenguaje jurídico del derecho civil francés
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29838.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections