Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hacia un nuevo modelo de relación con la Administración Tributaria

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Aranzadi “Todos los derechos reservados”
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En un contexto de aumento de la conflictividad en la aplicación del sistema tributario y de internacionalización de la economía, es preciso investigar nuevas formas de cumplimiento tributario, el modelo cooperativo, especialmente para las grandes empresas, que son las que mayores posibilidades tienen de trasladar bases imponibles a territorios de baja tributación y las que mayor demandan seguridad jurídica sobre el coste fiscal de sus operaciones empresariales. Se realiza un estudio de las experiencias internacionales en el modelo de cumplimiento cooperativo, promovido por la OCDE, y que ya ha sido objeto de implantación en países como Australia o Países Bajos. En España se ha creado el Foro de Grandes Empresas que encuentra su fundamento en el nuevo modelo de cumplimiento. Se ha realizado un estudio de Derecho comparado y se han utilizado encuestas realizadas a los responsables fiscales de las principales compañías españolas que reclaman mayor seguridad jurídica en la aplicación del sistema tributario. En los últimos años estamos asistiendo a un incremento considerable de la conflictividad entre la Administración tributaria y los administrados . Estos cada vez se muestran más disconformes con el modo de proceder de la Administración tributaria, acudiendo en consecuencia a las distintas vías y fórmulas revisoras de los actos administrativos que les ofrece el ordenamiento jurídico: quejas contra la actuación de la Administración, recursos administrativos y por último la vía judicial. Este aumento del número de recursos y reclamaciones ha traído como consecuencia que los órganos revisores se hayan visto desbordados y que no puedan atender en un plazo razonable las peticiones de los administrados, generando en consecuencia una justicia tributaria lenta que no parece casar demasiado bien con el derecho a la tutela judicial efectiva que proclama el art. 24 de nuestra Constitución. De ahí que, planteemos un nuevo modelo de cumplimiento, el cooperativo, donde se perciba al obligado tributario como un colaborador o cooperador en la aplicación del sistema tributario y en el que, a cambio de la colaboración y transparencia del mismo, la Administración tributaria le otorgue seguridad y certeza sobre el coste fiscal de sus operaciones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords