Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La cerámica celtibérica meseteña: tipología, metodología e interpretación cultural

dc.contributor.advisorCerdeño Serrano, María Luisa
dc.contributor.authorSánchez Climent, Álvaro
dc.date.accessioned2023-06-18T09:03:39Z
dc.date.available2023-06-18T09:03:39Z
dc.date.defense2015-10-29
dc.date.issued2016-06-20
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Prehistoria, leída el 29-10-2015
dc.description.abstractEl principal objetivo de este trabajo ha sido la clasificación tipológica de la producción cerámica de la cultura celtibérica, necesitada de una ordenación sistemática que quedara plasmada en un corpus de fácil consulta. Se ha seleccionado el territorio de la Celtiberia meseteña, concretamente las provincias de Guadalajara y Soria, por varias razones entre las que destaca la concentración de un gran número de yacimientos, muchos de ellos estudiados en los últimos años. A pesar de la gran tradición de estudio sobre los celtíberos, tanto desde la perspectiva arqueológica, como a partir de las fuentes escritas y de la abundante documentación disponible, todavía queda camino por recorrer y ello se observa al profundizar en cualquiera de los temas relativos a aquellos pueblos prerromanos. En el apartado de la cultura material, la cerámica es quizás el elemento más abundante y más manejado por los arqueólogos desde los primeros momentos y, sin embargo, no existía un trabajo de conjunto que ordenara sistemáticamente todo el material disponible y que superara los trabajos y perspectivas habituales, siempre muy localistas. Para conseguir nuestro objetivo, hemos diseñado una metodología adecuada, partiendo de trabajos similares aplicados en diferentes áreas culturales. Hemos creado una serie de dendrogramas dónde se incluyen cada uno de los tipos, subtipos y variantes que hemos identificado en la cerámica celtibérica, englobada en dos grandes grupos tipológicos: Grupo Tipológico de Cerámica a Torno (GTCT) y Grupo Tipológico de Cerámica a Mano (GTCM). Hemos establecido atributos métricos de análisis a partir de la revisión de más de 1200 muestras cerámicas procedentes de 41 yacimientos arqueológicos que permitieron la ordenación de los tipos identificados: índice de profundidad (IN-PRO), índice de abertura (IN-ABER) e índice volumétrico (IN-VOL). Los dos primeros ya tradicionales en estos estudios y el tercero, mucho más novedoso realizado a través de programas de edición tridimensional para, a partir de la digitalización virtual, calcular el volumen de los recipientes cerámicos incluidos en nuestro estudio. Estos cálculos volumétricos, unidos al análisis tipológico, permiten determinar posibles funcionalidades incluso para un mismo tipo cerámico, pues en una misma forma los diferentes tamaños y volúmenes podrían implicar diferentes usos, como ya proponía P. Rice hace varias décadas...
dc.description.abstractThe main goal of this work has been the typological classification of the pottery production of the Celtiberian culture, which needed a systematic order put together in a easily consulted corpus. The Celtiberian plateau territory has been selected, more specifically the Guadalajara y Soria provinces. There have been several reasons for that selection among which the great concentration of a big number of sites stands out, taking into account that a lot of them have been studies in the last years. Despite the great tradition of studying the celtiberians, from the archaeological perspective to the written sources and the wide available documentation, there is still work to do and that is observed when going in depth of any of the topics related to those preroman nations. In the section of material culture, pottery maybe is the most abundant element and the one that has been the most manipulated by the archaeologists from the beginning. However, there wasn’t a group work that systematically ordered all the available material and that exceeded the usual works and perspectives, always very local. To achieve our goal, we have developed a suitable methodology, considering similar works focused in different cultural areas. We have created some dendrograms where we included each of the types, subtypes and variables that we have identified in the Celtiberian pottery, separating it in two big typological groups: Typological Group of Wheel Pottery and Typological Group of Handmade Pottery...
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/38185
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/27344
dc.language.isospa
dc.page.total599
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu738.031(365)(043.2)
dc.subject.keywordCerámica celtibérica
dc.subject.keywordPottery
dc.subject.keywordCeltiberian
dc.subject.ucmPrehistoria
dc.subject.unesco5504.05 Prehistoria
dc.titleLa cerámica celtibérica meseteña: tipología, metodología e interpretación cultural
dc.title.alternativeCeltiberic pottery in the Spanish meseta: typology, methodology and cultural interpretation
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf3c1f734-1d43-4e29-b77a-47745c0bde84
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf3c1f734-1d43-4e29-b77a-47745c0bde84

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T37409.pdf
Size:
34.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections