Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

El sufismo esotérico de Ibn Sabin, (s. VII-XIII d.C.)

dc.contributor.advisorViguera Molins, Mª Jesús
dc.contributor.advisorRamón Guerrero, Rafael
dc.contributor.authorEl Moussaoui Taïb, Abdellah
dc.date.accessioned2023-06-19T17:05:48Z
dc.date.available2023-06-19T17:05:48Z
dc.date.defense2012-05-09
dc.date.issued2014-05-20
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía III (Hermenéutica y Filosofía de la Historia), leída el 09-05-2012
dc.description.abstractNuestro autor en esta tesis es ‛Abdulhaqq ibn Ibrahim ibn Muhammad ibn Nasr ibn Muhammad Ibn Sab’in (1214-1269) místico sufí hispano-árabe nacido en Murcia (al-Andalus) y muerto y enterrado en la Meca. Es uno de los representantes más considerables de la heterodoxia espiritual islámica, y signo llamativo de una espiritualidad sufí renovada. llamado por unos zindiq (herético) y por otros Quṭb al-Dīn (polo de la religión), en quien muchos creyeron ver a un sufí Muhaqqiq (Verificador), representa un ejemplo descollante de vida cosmopolita, ajetreada unas veces, y solitaria las más, pero apasionante en cualquier caso. El libro del Ídolo del gnóstico (Budd al-Arif) y las Respuestas Yemeníes a las cuestiones sicilianas (Aŷwiba yamaniya ‛an Masa’ il Siqilliya) son sus obras más notables, especialmente la última sin duda la más celebrada en Occidente. El pensamiento sufí que adoptó nuestro maestro desde muy joven, va a constituir más tarde en él el objeto de todos sus esfuerzos de manera que pretendía relacionarlo con otras ciencias antiguas encabezadas por el hermetismo filosófico-místico. El contenido metafísico de su obra abarca desde la interpretación gnostico didáctica de la Ley islámica hasta una cosmología basada en la revelación divina y de su Unicidad que fue nombrada por sí mismo como al- Wahda al-Mutlaqa (Unicidad Absoluta). Para él, el Ser Absoluto es uno de los principios básicos de la Realidad Divina, Uno y Único, que se manifiesta Creador y Autosuficiente, y que casi todos los místicos nombran por el Mundo de la Luz
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/25498
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/38385
dc.language.isospa
dc.page.total362
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu141.336(043.2)
dc.subject.keywordSufismo
dc.subject.ucmHermeneútica
dc.subject.unesco7202.02 Hermenéutica
dc.titleEl sufismo esotérico de Ibn Sabin, (s. VII-XIII d.C.)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication45443a0c-9d15-4c8f-9f5c-3e16e703011e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery45443a0c-9d15-4c8f-9f5c-3e16e703011e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33887.pdf
Size:
4.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections