Sostenibilidad de la deuda pública española tras la crisis por COVID-19
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Defense date
06/2021
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Este trabajo pretende estudiar las condiciones de sostenibilidad del nivel de deuda de la economía española tras el shock producido por la crisis asociada a la pandemia del COVID-19. Este estudio se realiza por dos vías. En primer lugar, mediante la evaluación clásica de las ecuaciones dinámicas de la deuda española en diferentes contextos de las últimas dos décadas y los escenarios macroeconómicos que plantean las principales instituciones económicas del país. En segundo lugar, se comprueba la existencia de un mecanismo de respuesta del saldo primario ante niveles elevados de deuda, mediante la estimación de regresiones en línea con el modelo propuesto por Henning Bohn (2005). La existencia de este parámetro de respuesta positivo y significativo supone una condición suficiente de cumplimiento de la restricción presupuestaria intertemporal y su condición de transversalidad asociada.
para el análisis de la sostenibilidad, se ha recopilado una base de datos que proporciona las principales variables necesarias para el estudio de la sostenibilidad de la deuda de la economía española en el periodo desde 1995 hasta 2020. Además, se incluyen los escenarios de referencia del Banco de España y las transformaciones directas de los mismos para el periodo 2021-2023. Para estimar el modelo de respuesta ha sido necesario recurrir a la muestra más amplia posible (1980-2019), por lo que se han tenido que concatenar diferentes series del saldo primario no homogéneas mediante un procedimiento de retropolación.
Ambos métodos arrojan resultados optimistas para la evolución de la deuda española y su sostenibilidad, cumpliéndose tanto la existencia de un parámetro de respuesta como una trayectoria convergente de deuda para todos los escenarios planteados a corto plazo. Aun así, existen diferentes riesgos asociados a los niveles de deuda en los que se encuentra la economía española que deberán tenerse en cuenta a la hora de plantear las políticas económicas de los próximos años.