Análisis morfo-funcional de la musculatura cráneo-cervical en Carnotaurus sastrei (Dinosauria:Theropoda)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Defense date
2021
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Carnotaurus sastrei es uno de los dinosaurios terópodos más conocidos del Cretácico Superior de la Patagonia argentina, además de ser uno de los más peculiares que existen. Su cráneo, corto y achatado con dos grandes proyecciones en forma de cuerno en los frontales, su largo cuello robusto, su extremidad anterior corta y en apariencia vestigial y sus largas extremidades posteriores lo diferencian de la gran mayoría de sus parientes, siendo su
morfología funcional de gran interés para comprender su evolución. El objetivo de este trabajo ha sido generar un modelo tridimensional del ejemplar fósil original mediante técnicas de paleontología virtual y aplicarlos en estudios sobre biomecánica y paleobiología de su región cráneo-cervical. Estas técnicas incluyen la reconstrucción de la postura osteológica neutra de la región cráneo-cervical, el análisis de rango de movimiento del cuello y su reconstrucción miológica. Posteriormente se han analizado una serie de caracteres relacionados con la región cráneo-cervical en Abelisauridae y se ha determinado el perfil de modo de alimentación para Carnotaurus. El cuello de Carnotaurus en postura osteológica neutra es prácticamente recto, similar al observado en los terópodos basales y en sauropodomorfos. Las vértebras cervicales presentan reducidas espinas neurales frente a unas epipófisis hipertrofiadas donde se originaría el m.complexus e insertaría el m.longus colli dorsalis, músculos encargados de la dorsiflexión del cráneo y de la región cervical respectivamente. Mediante los análisis de rango de movimiento se ha determinado que Carnotaurus presentaría grandes capacidades para la dorsiflexión y la lateroflexión, así como para la torsión del cuello. Se ha observado que la evolución de los caracteres de la región cráneo-cervical que permiten estos movimientos y evidencian un gran desarrollo muscular acontece de forma gradual y escalonada a lo largo del linaje de Abelisauridae. Estas modificaciones aparecen tanto en dinosaurios con proyecciones óseas en forma de “cuerno” en el cráneo como en los que carecen de ellas, lo que evidencia que las especializaciones del cuello y las proyecciones óseas evolucionaron independientemente. Estas especializaciones de la musculatura craneocervical y su rango de movimiento pudieron tener que ver con su método de alimentación, que en Carnotaurus agrupa características de los perfiles propuestos para otros clados de terópodos. Por ello, se ha propuesto un nuevo método: “Slice and pull/shake feeder”, que reúne la capacidad de realizar fuertes movimientos dorsiflexión y lateroflexión como los tiranosáuridos y una mordida débil como la de su pariente Ceratosaurus.