Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Acide: a configurable IDE: ACIDE debugging

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

During the current academic year, the working group formed by Sergio Dominguez Fuentes has taken the duty to develop “ACIDE: A Configurable IDE” as project of “Computing Systems”. ACIDE is an integrated development environment easily configurable for almost all the interpreters, compilers or database systems. This development is based in previous version of ACIDE; these versions were made by some working groups as projects of “Computing Systems”: The first time ACIDE was developed was during the academic year 2006-2007 by Diego Cardiel Freire, Juan José Ortiz Sánchez and Delfín Rupérez Cañas. After that, during the academic year 2007-2008 the development Miguel Martín Lázaro continued with ACIDE. The next phase was made by Javier Salcedo Gómez during the 2010-2011 academic year. During the academic year 2012-2013, the development was implemented by Pablo Gutiérrez García-Pardo, Elena Tejeiro Pérez de Ágreda and Andrés Vicente del Cura The last iteration was implemented by Juan Jesús Marqués Ortiz, Fernando Ordás Lorente y Semíramis Gutiérrez Quintana during the 2013-2014 academic year. This project was always managed by Fernando Sáenz Pérez. The main goal in this new period was to improve the application by adding new features and repairing or modifying old features. Details about the development in previous academic years can be found in the reports made by the aforementioned working groups. These reports are listed in section [1], [2], [3], [4] and [5] in the References chapter. We started from the version 0.16, it had a standardized source code and a stable performance in terms of projects management, creating and editing text files in different programming languages and connection with ODBC and DES (Datalog Educational System) [6].
Durante el presente curso académico, el equipo formado por Sergio Domínguez Fuentes se ha encargado del desarrollo de “ACIDE: A Configurable IDE” para la asignatura de Sistemas Informáticos. ACIDE es un entorno de desarrollo integrado que puede ser fácilmente configurado para casi cualquier intérprete, compilador o sistema de bases de datos. Este proyecto no ha empezado este curso, si no que ha sido desarrollado en cursos anteriores por diferentes grupos de alumnos en la asignatura Sistemas Informáticos: • El primer año en el que se llevó a cabo fue en el curso académico 2006-2007 por Diego Cardiel Freire, Juan José Ortiz Sánchez y Delfín Rupérez Cañas. • Durante el curso académico 2007-2008 el desarrollo fue continuado por Miguel Martín Lázaro. • La siguiente iteración en el desarrollo de ACIDE fue en el curso 2010-2011 por Javier Salcedo Gómez. • Durante el curso académico 2012-2013 el desarrollo de ACIDE siguió en manos de Pablo Gutiérrez García-Pardo, Elena Tejeiro Pérez de Ágreda y Andrés Vicente del Cura. • Y en el curso académico 2013-2014 el desarrollo se realizó por Juan Jesús Marqués Ortiz, Fernando Ordás Lorente y Semíramis Gutiérrez Quintana, quienes dejaron ACIDE en el estado de desarrollo en el que nuestro grupo se lo encontró. Este proyecto fue dirigido siempre por Fernando Sáenz Pérez. El objetivo al iniciar esta nueva etapa en ACIDE que comprende el presente curso académico era mejorar la aplicación corrigiendo errores, mejorando funcionalidades y añadiendo nuevas características. Todos los detalles sobre el desarrollo en anteriores cursos académicos pueden encontrarse en las memorias realizadas por los grupos antes mencionados, cuyas memorias se encuentran listadas en la sección [1], [2], [3], [4] y [5] del capítulo Referencias. La versión que heredamos del proyecto anterior (versión 0.16) tenía un código fuente estandarizado y un comportamiento estable en cuanto a la gestión de proyectos, creación y edición de ficheros de texto en diferentes lenguajes de programación, conexión tanto con ODBC como con DES (Datalog Educational System) [6]. DES es una implementación basada en Prolog de un Sistema de bases de datos deductivas. Durante el presente curso académico hemos añadido funcionalidades a las ya existentes como las ya comentadas antes y hemos desarrollado algunas nuevas o pendientes de cursos anteriores.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Proyecto de Sistemas Informáticos (Universidad Complutense, Facultad de Informática, curso 2014/2015)

Keywords