Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Leviatán indomado

dc.contributor.advisorMaestre Sánchez, Agapito
dc.contributor.authorCastel de Lucas, Gustavo
dc.date.accessioned2023-06-19T16:30:15Z
dc.date.available2023-06-19T16:30:15Z
dc.date.defense2013-03-15
dc.date.issued2013-07-10
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, leída el 15/03/2013
dc.description.abstractLo que se pretende en este trabajo no es sólo analizar arqueológicamente el inmenso corpus del pensamiento hobbesiano, sino además y más bien, recomponerlo, reavivarlo y darle uso hoy. Se trabaja sobre nociones y conceptos que en nuestra vivísima actualidad, pensamos, siguen operando efectivamente y que se enraízan en la misma génesis de la modernidad y de la política. Se indaga, desde una perspectiva contemporánea, la plausibilidad de ese modelo político: una política inmanentista, mundana, contractual, de matriz individualista, popular y artificial, erigida sobre el erigido artificio estatal soberano. Proponemos una lectura de la obra de Hobbes como revolución, como giro mundanizante. Se quiere mostrar el calado rupturista profundo de la filosofía hobbesiana (el revolver todos los campos del pensamiento tradicional) en su traerse a la instancia legitimadora del pensamiento hasta aquí, a este mundo terroso, bien sólido, bien tocable, del que el humano de carne y hueso que habita en ella no es más que mera parte. Nos encontramos en la obra de Hobbes con un nominalismo estricto que combatirá formas y esencias clásicas; con una razón como mero instrumento de cálculo, sin substanciaciones que valgan, con una moral y naturaleza humanas que vinculan, en la raíz, el bien y el mal según deseo y aversión; con un método geométrico que traerá la ciencia a la moral y a la política: política que fundará el Estado y la soberanía modernos, bien mundanos, sobre la escisión teórica y práctica de esa otra nueva scienza nuova con la religión y la metafísica trascendente. Tres aspectos tratamos especialmente por su importancia teórica en el ámbito de la política, por su relevancia en el pensamiento de Hobbes, por su vigencia y por su potencia teórica: la cuestión de la libertad política, la soberanía estatal y el Estado. Un cuarto elemento se hará presente (por ubicuo y básico en el pensar de matriz hobbesiana pasado, presente y, sin duda, futuro; y por la influencia decisiva que la idea ha tenido, tiene y tendrá en la fundamentación teórica y el facto políticos) aquí y allá: el covenant que ase la tradición contractualista en el pensamiento político occidental hasta nuestros días.
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/22307
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37613
dc.language.isospa
dc.page.total221
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Hobbes, Thomas(043.2)
dc.subject.keywordHobbes
dc.subject.keywordEstado
dc.subject.keywordsoberanía
dc.subject.keywordlibertad política
dc.subject.keywordcontrato.
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleEl Leviatán indomado
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb4ab451a-5ddb-41b5-9cd0-b8123bbbc2b3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb4ab451a-5ddb-41b5-9cd0-b8123bbbc2b3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34611.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections