Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Empresas evanescentes, falsos autónomos y cooperativas de trabajo asociado en la industria cárnica

dc.book.titleFronteras del trabajo asalariado
dc.contributor.authorRiesco Sanz, José Alberto
dc.date.accessioned2023-06-17T10:11:43Z
dc.date.available2023-06-17T10:11:43Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa movilización de la fuerza de trabajo, su vinculación a una cierta secuencia de actividades en los procesos de creación de riqueza asume hoy combinaciones cada vez más complejas. La relación de empleo tradicional -conformada en Europa en torno al principio de subordinación jurídica del trabajador y de la participación regular de éste en el seno de una empresa de fronteras bien definidas- se enfrenta hoy a un proceso de transformación que tensiona las fronteras tradicionales del trabajo asalariado, así como sus mecanismos e instituciones fundamentales. Para reflexionar sobre las consecuencias de estas mutaciones se aborda un caso concreto : la industria cárnica española. La industria cárnica se caracteriza en toda Europa por una gran presencia de la subcontratación. En España, la externalización de actividades se ha llevado a cabo mediante (falsas) cooperativas de trabajo que emplean (falsos) trabajadores autónomos. A partir de entrevistas efectuadas a los principales actores sociales del sector (organizaciones patronales, sindicales e inspección de trabajo), así como del análisis de otros materiales disponibles (estadísticas, sentencias judiciales, actas de la inspección de trabajo, etc.) se presentan los rasgos más importantes de la organización de esta industria en España, su evolución, movilizaciones y recientes disputas. El objetivo es mostrar cómo, en la actualidad, la movilización y subordinación de los productores se lleva a cabo, a menudo, al margen de los mecanismos e instituciones de la relación de empleo tradicional (estatuto de empleo asalariado, contrato de trabajo, forma-empresa, negociación colectiva, etc.), abriendo con ello no pocos desafíos en materia de protección de los derechos de los trabajadores.
dc.description.abstractThe mobilisation of the workforce, its connection to a certain sequence of activities in the wealth creation processes, today involves increasingly complex combinations. The traditional employment relationship, constructed in Europe around the principle of the legal subordination of the worker and their regular participation in a company within well-defined boundaries, today faces a transformation process that is putting pressure on the traditional boundaries of salaried work, as well as its fundamental mechanisms and institutions. To assess the consequences of these mutations, a specific case is examined: the Spanish meat industry. The meat industry throughout Europe is characterised by the extensive use of subcontracting. In Spain, the outsourcing of activities has been carried out through (bogus) worker cooperatives that employ (bogus) self-employed workers. Based on interviews with the sector’s main social partners (employer organisations, trade unions and labour inspectorates), as well as an analysis of other available materials (statistics, court rulings, labour inspectorate records, etc.), the most important features of the organisation of this industry in Spain, its evolution, mobilisations and recent disputes are presented. The objective is to show how the mobilisation and subordination of producers is currently being carried out, often on the fringes of traditional employment relationship mechanisms and institutions (social status of wage employment, employment contract, company institution, collective bargaining, etc.), leading to many challenges in terms of protecting workers’ rights.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO)/FEDER
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/64655
dc.identifier.isbn978-84-1352-070-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8809
dc.language.isospa
dc.page.final73
dc.page.initial41
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherLa catarata
dc.relation.projectID(CSO2017-82292-R)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.keywordTrabajo autónomo
dc.subject.keywordFalsos trabajadores autónomos
dc.subject.keywordSector cárnico
dc.subject.keywordCooperativas de trabajo asociado
dc.subject.keywordFalsas cooperativas de trabajo
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordSubcontratación
dc.subject.keywordSelf-employment
dc.subject.keywordBogus self-employment
dc.subject.keywordMeat industry
dc.subject.keywordSpain
dc.subject.keywordWorkers cooperatives
dc.subject.keywordBogus workers cooperatives
dc.subject.keywordSubcontracting
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmDerecho social
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.ucmTrabajo
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleEmpresas evanescentes, falsos autónomos y cooperativas de trabajo asociado en la industria cárnica
dc.title.alternativeVanishing companies, bogus self-employment and worker cooperatives in the Spanish meat industry
dc.typebook part
dcterms.referencesADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (2019): Procedimiento 449/2017, Juzgado de lo Social, número 3 de Badajoz, Sentencia 96/19 de 13 de marzo. COMISIONES OBRERAS (2017) “Las falsas cooperativas cárnicas, sacrifican animales y personas”. Rueda de prensa de 27 de diciembre de 2017. — (2019a): Documento resumen de la campaña de lucha de CC OO Industria contra la precariedad, el fraude y la explotación laboral en el sector cárnico, de 18 de noviembre de 2019. — (2019b): Comisiones Obreras Industria “Nota de prensa” de 5 de diciembre de 2019. Disponible en: [https://industria.ccoo.es/noticia:410830--Grupo_Vall_Companys_pasa_al_verde_en_el_Semaforo_Laboral_Carnico_al_prescindir_de_Servicarne_y_ del_modelo_de_falsos_autonomos]. Consultado 25 de mayo de 2020. CONSORCIO DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE CATALUÑA (CONSORCIO ITSS CATALUÑA) (2018a): Informe número 172018000008389, de 20 de abril. — (2018b): Informe número 25/0000950/18, de 31 de octubre. — (2018c): Informe número 8/0024672/18 de 31 de octubre. — (2019): Actuaciones en el sector cárnico en Cataluña, 19 de septiembre. INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE BARCELONA (ITSS BARCELONA) (2018): Informe sobre las actuaciones llevadas a cabo en la empresa Servicarne (O.S.:8/0019368/16), de 2 de julio. INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE VALENCIA (ITSS VALENCIA) (2018): O.S. 46/0001780/18 de 27 de enero. INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE ZARAGOZA (ITSS ZARAGOZA) (2018): Acta de liquidación no 502018009802014, de 3 de julio. — (2019a): Acta de liquidación no 502019008029115. — (2019b): Acta de liquidación no 502019008031539, de 18 de junio. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2018): Resolución de 25 de enero de 2018, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del sector de mataderos de aves, BOE, 39, de 13 de febrero: 17788-17837. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (1996): Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, BOE, 50, de 27 de febrero: 7349-7374. MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL (2018): Informe Anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018. Disponible en: [http://www.mitramiss.gob.es/itss/ITSS/ITSS_Descargas/Que_hacemos/Memorias/M EMORIA_2018.pdf]. Consultado 25 de mayo de 2020. — (2019): Resolución de 19 de marzo de 2019, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de industrias cárnicas, BOE, 86, de 10 de abril: 37306-37369 ORGANISMO ESTATAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (ITSS) (2018a): Acta de liquidación no 132018009801310 de 23 de julio. — (2018b): Acta de liquidación no 162018009800709 de 25 de julio. — (2018c): Acta de liquidación no 252018009800623 de 16 de agosto.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication51de7ef3-7620-4f5c-b31a-f77184b8016f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery51de7ef3-7620-4f5c-b31a-f77184b8016f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Empresas evanescentes, falsos autónomos y cooperativas de trabajo asociado en la industria cárnica (Riesco).pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format