¿Qué factores, internos y externos, determinan el nivel de ereadiness?: análisis de las pymes españolas
Loading...
Download
Full text at PDC
Publication date
2020
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Estébanez, R., Ríos-Manríquez, M., Colomina, C., & Espada, M. (2020). ¿Qué Factores, Internos y Externos, Determinan el Nivel de Ereadiness? Análisis de las PYMES Españolas. International Journal of Professional Business Review (JPBReview), 5(1), 72-85. doi:http://dx.doi.org/10.26668/businessreview/2020.v5i1.182
Abstract
Objective of the study: The objective is to carry out a holistic and theoretically constructed model to identify the contextual and organizational factors that could affect the level of eReadiness, as well as to determine what
factors, internal and external to the organization, influence the level of eReadiness of companies.
Methodology/approach: The method included a quantitative study with a sample of 88 SMEs, using a multivariate analysis of linear regression by backward steps.
Originality/Relevance: This research analyzes the level of eReadiness, to check what factors, internal and external, influence SMEs in a developed country, in a broad sense and not only with respect to electronic commerce.
Main results: The results show that SMEs consider that their eReadiness is affected by the variables “recognition of the opportunities” and “ICT threats”, and that the strategies designed by the administration need the support
of different government institutions.
Theoretical/methodological contributions: This research provides a better understanding of the level of eReadiness in small and medium enterprises, indicating the factors, internal and external, that motivate and demotivate their development at the level of eReadiness.
Social / management contributions: This research reflects an improvement in the understanding of the degree of eReadiness in Spanish SMEs. Which implies that companies have established strategies and optional models with
a clear vision of technology projects, with implications for society; a better technological preparation implies better attention to the needs of society.
Objetivo del estudio: Los objetivos son realizar un modelo holístico y teóricamente construido que identifique los factores contextuales y organizativos que pudieran afectar al nivel de eReadiness, y determinar qué factores internos y externos a la organización influyen en el nivel de eReadiness de las empresas. Metodología/enfoque: Con una muestra de 88 Pymes, se realizó un estudio cuantitativo, mediante un análisis multivariante de regresión lineal por pasos atrás. Originalidad/Relevancia: Esta investigación analiza el nivel de eReadiness, para comprobar qué factores, internos y externos, influyen en las Pymes en un país desarrollado, en un sentido amplio y no sólo respecto al comercio electrónico. Principales resultados: Los resultados muestran que las PYMES consideran que el reconocimiento de las oportunidades y amenazas de las TIC afecta a su nivel de eRediress y que las estrategias diseñadas por la administración necesitan el apoyo de diferentes instituciones gubernamentales. Contribuciones teóricas/metodológicas: Esta investigación aporta un mejor entendimiento del nivel de eReadiness de las Pymes, indicando los factores, internos y externos, motivan su desarrollo y cuales frenan su crecimiento. Aportes sociales/de gestión: Esta investigación refleja una mejora en la comprensión del grado de eReadiness en las Pymes españolas, lo cual implica que las empresas han establecido estrategias y modelos opcionales con una visión clara de los proyectos en tecnológicos, con implicaciones para la sociedad, pues una mejor eReadiness implica mejor atención a las necesidades de la sociedad.
Objetivo del estudio: Los objetivos son realizar un modelo holístico y teóricamente construido que identifique los factores contextuales y organizativos que pudieran afectar al nivel de eReadiness, y determinar qué factores internos y externos a la organización influyen en el nivel de eReadiness de las empresas. Metodología/enfoque: Con una muestra de 88 Pymes, se realizó un estudio cuantitativo, mediante un análisis multivariante de regresión lineal por pasos atrás. Originalidad/Relevancia: Esta investigación analiza el nivel de eReadiness, para comprobar qué factores, internos y externos, influyen en las Pymes en un país desarrollado, en un sentido amplio y no sólo respecto al comercio electrónico. Principales resultados: Los resultados muestran que las PYMES consideran que el reconocimiento de las oportunidades y amenazas de las TIC afecta a su nivel de eRediress y que las estrategias diseñadas por la administración necesitan el apoyo de diferentes instituciones gubernamentales. Contribuciones teóricas/metodológicas: Esta investigación aporta un mejor entendimiento del nivel de eReadiness de las Pymes, indicando los factores, internos y externos, motivan su desarrollo y cuales frenan su crecimiento. Aportes sociales/de gestión: Esta investigación refleja una mejora en la comprensión del grado de eReadiness en las Pymes españolas, lo cual implica que las empresas han establecido estrategias y modelos opcionales con una visión clara de los proyectos en tecnológicos, con implicaciones para la sociedad, pues una mejor eReadiness implica mejor atención a las necesidades de la sociedad.