Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aspectos estéticos de la divina proporción

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2001

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El numero de Oro es una noción matemática, geométrica, bastante sencilla, conocida desde los tiempos de la Grecia clásica. Los pitagóricos descubrieron una intensificación de la belleza en las obras cuando se rigen según el numero aureo. La ciencia moderna ha reconocido la causa: Se debe a que el crecimiento de todos los organismos vivos está regido por esta proporción, también llamada Fi. Representa la forma óptima como un ser vivo puede elaborar un máximo de materia con un mínimo gasto de energia. Esta constante rige también para el ser humano, tanto en su forma corporal como en sus órganos de percepción. El especial agrado que el sujeto percibe ante el numero aureo, es un reconocimiento sensitivo de la ley del crecimiento. La filosofía está actualmente trabajando en lo que llama formas, es decir, los esquemas o ritmos racionales que ordenan los ámbitos en los que se estratifica la energia-materia. En el orden mas elevado, el de los modos complejos de conocimiento, se muestra con bastante claridad una estructura triádica o triangular. Los aspectos más sensitivos tienen una autonomía por la que su ordenación permanece inconsciente para el entendimiento abstracto. La tesis de este trabajo es que el numero Fi, en tanto que manifiesta este orden, puede considerarse una Forma transitiva entre el conocimiento intelectual y el sensitivo

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, leída el 13-11-2001

Unesco subjects

Keywords

Collections