Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La nobleza española ante la Gran Guerra: ¿el Gran Cambiazo?

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2014

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universitat Autónoma de Barcelona
Citations
Google Scholar

Citation

Hernández Barral, José Miguel. «La nobleza española ante la Gran Guerra: ¿el Gran Cambiazo?» Rubrica Contemporanea, vol. 3, n.o 6, diciembre de 2014, pp. 47-56. doi: https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.67.

Abstract

Con motivo del inicio del conflicto, de las posiciones de unos y otros, de los cambios que se percibían o del final de la Guerra, muchos nobles transmitieron visiones de la política y la sociedad que hablaban de la pérdida de referencias. El duque de Santo Mauro, el marqués de Castel Bravo, el marqués de Vinent, el duque del Infantado o la marquesa de Belvis de las Navas reflejaron en sus escritos y discursos uno de los cambios sociales más importantes que trajo este proceso histórico: la desubicación de la nobleza ante un mundo en cambio. Resulta especialmente interesante como algunos de estos nobles partieron de visitas a los frentes para dar una visión sobre el impacto de la Gran Guerra más allá de lo bélico. Acercarse al impacto de la guerra en la nobleza española supone más que una aportación para el estudio de este grupo social, como demostraron estos y otros historiadores. Así la dimensión social del conflicto incluso en un país neutral adquiere matices distintos y poco explorados. Ese gran cambiazo, como lo llamaron algunos, sufrido por la nobleza será el objeto de esta investigación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections