Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Virgilianismo y tradición clásica en la épica neolatina de tema colombino

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

17/05/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objeto principal de nuestro trabajo es el estudio filológico completo de las cinco epopeyas escritas en latín que tienen a Colón y al Descubrimiento como argumento principal, desde 1581 a 1730, con especial atención al peso e influencia de las fuentes literarias clásicas y renacentistas como modelos de elementos, motivos y tópicos provenientes de diferentes géneros –principalmente el épico23–. El análisis detallado de los autores clásicos en estas epopeyas según los diferentes contextos históricos y literarios que se suceden a lo largo de tres centurias permite, además de constatar la fortuna y pervivencia de Virgilio y de otros poetas latinos en estos poemas, observar las diversas transformaciones y adaptaciones ideológicas de los textos clásicos24. Además de esto, nos ha parecido interesante estudiar el papel que juega la materia clásica, mediatizada por la exégesis cristiana, como depósito de mitos, personajes, lugares y seres monstruosos con los que interpretar la realidad de las Indias. Con ello se quiere demostrar que el mundo clásico mantiene una especial relación con este acontecimiento histórico, que se hace evidente en los relatos del propio Colón, en las crónicas, en las obras de los humanistas y en último lugar, en la literatura que lo recrea.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Latina, leída el 17-05-2012

Unesco subjects

Keywords

Collections