Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comercio e industria madrileños en la transición del Antiguo Régimen al Sistema Liberal (1788-1833)[Recurso electrónico]

dc.contributor.advisorLanga Laorga, Alicia
dc.contributor.authorCaballero Espericueta, Mariano
dc.date.accessioned2023-06-20T15:11:05Z
dc.date.available2023-06-20T15:11:05Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 30-10-2006
dc.description.abstractEsta investigación analiza el comercio y la industria madrileños desde 1788 hasta 1833 en el contexto español pero incidiendo en las peculiaridades desprendidas de la capitalidad. Se centra, sobre todo, en lo acontecido sobre esta materia en los últimos años del reinado de Carlos IV incidiendo en una época poco estudiada por la historiografía española; el reinado de José I Bonaparte durante los años de su llegada a España y su apresurada salida años más tarde debido a la victoria de las fuerzas aliadas en la Guerra de Independencia con la consiguiente instauración de la monarquía de Fernando VII. Consta de ocho capítulos y una introducción en la que se abordan los objetivos y metodología empleada: Primera parte. los recursos naturales y el territorio de Madrid. Segunda parte. antecedentes. el reinado de Carlos IV. Tercera parte. Política imperial y primeros pasos del gobierno de José Napoleón I. Cuarta parte. La política estatal y municipal en el periodo josefino. Su influencia en el comercio y la industria de Madrid. Quinta parte. El comercio y la industria madrileños. (1808-1813). Sexta parte. La guerra de la Independencia. Incidencia en el proceso industrializador madrileño. Septima parte. El Madrid de Fernando VII. Octava parte. Conclusión y apéndice documental. En las conclusiones se constata que entre los años estudiados se dieron en Madrid las transformaciones de toda índole para que se produjese un despegue comercial e industrial gracias a una serie de personajes comprometidos con las ideas ilustradas, afrancesadas y liberales. El truncamiento de este proyecto se produjo con la nueva instauración del Absolutismo en España encarnado por Fernando VII.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7462
dc.identifier.doib23568574
dc.identifier.isbn978-84-669-2930-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56260
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu339(460.27)"1788/1833"(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordComercio España Madrid 1788-1833
dc.subject.ucmComercio
dc.subject.unesco5304.03 Comercio exterior
dc.titleComercio e industria madrileños en la transición del Antiguo Régimen al Sistema Liberal (1788-1833)[Recurso electrónico]
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29567.pdf
Size:
51.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections