Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Deformaciones de origen térmico del edificio de la Facultad de Ciencias Geológicas de Oviedo detectadas a partir de las observaciones de marea gravimétrica

dc.book.titleInvestigaciones en mareas. Publicación. Instituto de Astronomía y Geodesia nº 166
dc.contributor.authorVieira, Ricardo
dc.contributor.authorCamacho, A.G.
dc.contributor.authorToro Y Llaca, María Del Carmen
dc.date.accessioned2023-06-20T21:04:41Z
dc.date.available2023-06-20T21:04:41Z
dc.date.issued1988
dc.descriptionComunicación presentada en la “VI Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica”, Madrid, 1988.
dc.description.abstractDurante el periodo comprendido entre marzo y octubre de 1986 estuvo en funcionamiento en un sótano de la Facultad de Ciencias Geólogicas de Oviedo una estación de registro contínuo de la gravedad constituida por un gravímetro LaCoste Romberg mod. G modificado como instrumento de cero y sus elementos complementarios. Los resultados de los análisis de estas observaciones mostraban unas perturbaciones importantes que han sido estudiadas, a partir del análisis de los residuales, teniendo en cuenta la geología local, las características del propio edificio y de su estructura metálica, posibles causas instrumentales y la influencia de parámetros climáticos. Como conclusión se ha encontrado que existe una óptima crorrespondencia entre el espectro de dichos residuales y el de las temperaturas externas. Una vez eliminadas todas las demás causas, esta correspondencia se explica por los efectos que sobre la sensibilidad del sensor han tenido deformaciones, en forma de inclinación del edificio, que se producen por el fuerte gradiente térmico existente entre sus fachadas, principalmente en los meses de verano, y cuyos efectos se acentuan por la estructura metálica externa que para consolidar el edificio, con problemas de estabilidad por posibles causas de asentamiento, se colocó posteriormente a la construcción del mismo.es
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Astronomía y Geodesia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Matemáticas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20360
dc.identifier.isbn0213-6198
dc.identifier.officialurlhttp://digital.csic.es/bitstream/10261/24739/1/N166_1988_3.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/60629
dc.language.isospa
dc.page.final20
dc.page.initial11
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherInstituto de Astronomía y Geodesia (IAG-CSIC-UCM)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu528
dc.subject.keywordGravimetría
dc.subject.keywordDeformaciones
dc.subject.keywordMareas
dc.subject.keywordOviedo
dc.subject.ucmGeodesia
dc.subject.unesco2504 Geodesia
dc.titleDeformaciones de origen térmico del edificio de la Facultad de Ciencias Geológicas de Oviedo detectadas a partir de las observaciones de marea gravimétricaes
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication96dc332c-d286-4464-815e-08974e5ccbd5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery96dc332c-d286-4464-815e-08974e5ccbd5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Toro11libre.pdf
Size:
3.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format