Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Equivalencia e invarianza de medida entre grupos: análisis factorial confirmatorio vs teoría de respuesta al item

dc.contributor.advisorSantisteban Requena, Carmen
dc.contributor.advisorAlvarado Izquierdo, Jesús María
dc.contributor.authorRecio Saboya, Patricia
dc.date.accessioned2023-06-20T06:59:13Z
dc.date.available2023-06-20T06:59:13Z
dc.date.defense2012-05-18
dc.date.issued2012-09-14
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Metodología de las CC. del Comportamiento, leída el 18/05/2012
dc.description.abstractEl principal objetivo de esta tesis es examinar los procedimientos considerados más relevantes para evaluar la equivalencia de medida de un test: el análisis factorial confirmatorio y dos procedimientos basados en la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), como son la comparación de modelos mediante el test de razón de verosimilitud y el procedimiento basado en el funcionamiento diferencial de ítems y tests (DFIT). Para ello, se ha elegido trabajar con un constructo que tiene interés en diversos ámbitos de la Psicología (educativa, clínica y organizacional) y con un instrumento muy utilizado para medirlo, aplicado a una muestra representativa de la población escolar de la comunidad de Madrid: el Test de Impulsividad de Barrat. La literatura previa revela que en este test hay un factor dominante sobre el resto y que funciona mejor a nivel de escala global que de subescalas; por otro lado, los resultados son consistentes al mostrar que los chicos son más impulsivos que las chicas y que el constructo de impulsividad se configura de manera algo diferente en las distintas etapas evolutivas, pudiendo cambiar considerablemente de la preadolescencia a la adolescencia. Por tanto, este test resulta apropiado para examinar la equivalencia de medida con respecto a dos variables particularmente relevantes en relación con el constructo evaluado, como son el sexo y la edad y, por otro lado, su estructura factorial posibilita plantear el análisis tanto mediante modelos unidimensionales como multidimensionales. Para lograr el objetivo central formulado, previamente es necesario evaluar la calidad métrica del test en la muestra del estudio. Para ello, se realiza un detallado análisis de ítems y de la fiabilidad de la prueba desde la óptica de la teoría clásica de los tests y de la teoría de respuesta al ítem, examinando el ajuste del modelo de respuesta graduada de Samejima a los datos. Para obtener evidencias acerca de la validez de sus puntuaciones, se ha optado por examinar la estructura dimensional del test de Barrat mediante el análisis factorial confirmatorio.
dc.description.departmentDepto. de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16379
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48267
dc.language.isospa
dc.page.total377
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.9.07(043.2)
dc.subject.keywordPsicología
dc.subject.keywordPsicología experimental
dc.subject.keywordTests
dc.subject.ucmPsicología experimental
dc.subject.unesco6106 Psicología Experimental
dc.titleEquivalencia e invarianza de medida entre grupos: análisis factorial confirmatorio vs teoría de respuesta al item
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication31444419-3148-42e7-8624-e97e8495ca7f
relation.isAdvisorOfPublicationb19a5f6e-1571-404c-bd21-332c59ade169
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery31444419-3148-42e7-8624-e97e8495ca7f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33914.pdf
Size:
3.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections