La participación de los trabajadores en la calidad total: nuevos dispositivos disciplinarios de organización del trabajo

dc.contributor.authorLahera Sánchez, Arturo
dc.date.accessioned2023-06-20T12:44:42Z
dc.date.available2023-06-20T12:44:42Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractLas ciencias sociales del trabajo han desarrollado en la última década un amplio debate académico y empresarial sobre la posible emergencia de nuevos modelos industriales en las empresas, centrados en la implantación de culturas organizativas o empresariales supuestamente rupturistas con las tradicionales prácticas tayloristas de organización de trabajo. En estas transformaciones destaca la apuesta gerencial por establecer una gestión participativa de los recursos humanos (empowerment) que permita, por un lado, aprovechar los conocimientos empíricos de los trabajadores en la mejora y perfeccionamiento de los procesos de fabricación y, por otro lado, garantizar su mayor implicación en la consecución de los objetivos empresariales, mediante el diseño de una nueva "cultura organizativa de calidad". Esta participación, centrada en la autonomía en el puesto de trabajo, es la base sobre la que se está construyendo una nueva estrategia competitiva basada en políticas de "aseguramiento de la calidad" de la producción, las cuales están provocando transformaciones en los dispositivos de organización y de inspección gerencial del trabajo. Sin embargo, el resultado efectivo de esta consecución de la calidad ha supuesto el diseño e implantación de nuevas prácticas tayloristas y de una vigilancia incrementada sobre la actuación de los trabajadores, con lo que la definición gerencial de la participación ha modelado, y limitado, ésta como un dispositivo de expropiación de los conocimientos y experiencia de aquéllos, al tiempo que ha supuesto la construcción de una nueva disciplina y sistema de control detallado de su rendimiento productivo y de intensificación de su actividad, tal y como ejemplifican los contenidos reales de las políticas de reestructuración productiva y organizativa realizadas en empresas fabricantes de máquinas-herramienta de Euskadi durante la segunda mitad de la década de los años noventa (1994-2000).
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/59507
dc.identifier.issn0210-5233
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/52404
dc.issue.number106
dc.journal.titleReis (Revista Espñola de Investigaciones Sociológicas)
dc.language.isospa
dc.page.final102
dc.page.initial63
dc.publisherCentro de Investigaciones Sociológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordParticipación de los Trabajadores
dc.subject.keywordCalidad Total
dc.subject.keywordTaylorismo
dc.subject.keywordModelos Productivos
dc.subject.keywordDisciplina Industrial
dc.subject.keywordCultura Empresarial
dc.subject.keywordEmpowerment
dc.subject.keywordMáquina-Herramienta
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleLa participación de los trabajadores en la calidad total: nuevos dispositivos disciplinarios de organización del trabajo
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione9ceaca3-0f5a-4fb4-a7fc-6406b07c9b0b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye9ceaca3-0f5a-4fb4-a7fc-6406b07c9b0b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
lahera la participacion.pdf
Size:
252.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections