Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Aeromonas spp móviles : factores de virulencia en cepas aisladas de alimentos y de heces diarréicas humanas

dc.contributor.advisorCasas Valencia, María del Carmen
dc.contributor.advisorTormo Iguacel, José
dc.contributor.authorPin Arias, María del Carmen
dc.date.accessioned2023-06-20T23:49:25Z
dc.date.available2023-06-20T23:49:25Z
dc.date.defense1995
dc.date.issued2002
dc.description.abstractLas especies móviles de aeromonas se han asociado en los últimos años a gastroenteritis y otros procesos extraintestinales desarrollados en el hombre. En este trabajo se ha estudiado la eficacia de tres medios selectivos para el aislamiento de aeromonas spp. A partir de alimentos, llegando a la conclusión de que el medio de ryan es el mas adecuado. Se aislaron 81 cepas de alimentos con el fin de compararlas con 15 cepas de aeromonas aisladas en heces diarreicas humanas. Se observo que estas cepas eran sensibles al cloro e incapaces de crecer a 4 grados c cuando el ph era 6. En las cepas aisladas de alimentos y de heces diarreicas humanas se estudiaron factores de virulencia extracelulares, concretamente la producción de hemolisinas, citotoxinas (realizando los ensayos de citotoxicidad sobre dos líneas celulares estables), proteasas y lipasas, en el sobrenadante completo, fraccionado por ultrafiltración tangencial con diafiltración y obtenido en distintas fases del crecimiento bacteriano. Igualmente se comparo la presencia de factores de virulencia superficiales (hemaglutinación, inhibición de la hemaglutinación en presencia de azucares, autoaglutinación, aglutinación en presencia de acriflavina, hidrofobicidad superficial, y detección por microscopia electrónica de la producción de pili y capa s), en cepas diarreicas y alimentarias. Al comprobar que estos factores de virulencia estaban presentes tanto en cepas diarreicas como alimentarias, se estudiaron las asociaciones que podían existir entre los factores de virulencia analizados sin tener en cuenta el origen de las cepas. Se detecto que la no aglutinación con acriflavina, la no fermentación de la arabinosa y el voges proskauer positivo, conjuntamente, se asociaban a la totalidad de los factores de virulencia estudiados, principalmente, el voges proskauer se asocio en mayor grado y al mayor numero de factores de virulencia. Se recomienda la utilización de estas tres pruebas sobre todo del voges proskauer, para seleccionar cepas potencialmente mas virulentas
dc.description.departmentSección Dptal. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3141
dc.identifier.doib21001455
dc.identifier.isbn978-84-8466-458-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63032
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAeromonas
dc.subject.ucmBromatología (Veterinaria)
dc.subject.ucmMicrobiología (Veterinaria)
dc.subject.unesco3109.05 Microbiología
dc.titleAeromonas spp móviles : factores de virulencia en cepas aisladas de alimentos y de heces diarréicas humanas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa34d5afe-ea91-4655-b290-294a322a59b2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya34d5afe-ea91-4655-b290-294a322a59b2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20321.pdf
Size:
8.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections