Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Impacto de las inversiones de capital riesgo en España : un análisis empírico regional

dc.contributor.advisorMartí Pellón, José
dc.contributor.authorAlemany Gil, María Luisa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:54:53Z
dc.date.available2023-06-20T14:54:53Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía y Contabilidad III, leída el 27-09-2004
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis doctoral es avanzar en el conocimiento del impacto económico de las inversiones de capital riesgo sobre las empresas participadas. Se aporta evidencia empírica suficiente para afirmar que la presencia de capital riesgo en el accionariado de una empresa tiene un efecto significativo y positivo en su desarrollo, lo que se ve reflejado en un crecimiento superior y, por lo tanto, en un mayor impacto en la economía donde la empresa ejerce su actividad.A lo largo de esta investigación se cuantifica el impacto de estas empresas sobre el empleo y sobre determinadas variables económico-financieras. Asimismo, se contrasta el crecimiento obtenido con el de empresas comparables financiadas con otras fuentes de pasivo. Una de las principales diferencias y aportaciones de esta investigación con respecto a estudios anteriores es que se trabaja con una muestra inno sesgada y altamente representativa de la población, alcance del 88 %, definida como las empresas que recibieron capital riesgo en las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid y País Vasco en el periodo 1988 - 1998. Para todo ello, se efectúan análisis desde diferentes enfoques. En primer lugar, se realiza lleva a cabo un análisis descriptivo sobre de la situación inicial de las empresas financiadas con capital riesgo en función de las características de cada entidad. Seguidamente, se lleva a cabo un análisis de impacto según los crecimientos observados, y se comparan los resultados con los obtenidos para el grupo de empresas comparables. A continuación, se cuantifica su impacto, tanto en valores absolutos como relativos. Y finalmente, se realiza un análisis econométrico utilizando la técnica de datos de panel
dc.description.departmentDepto. de Administración Financiera y Contabilidad
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5476
dc.identifier.doib22442273
dc.identifier.isbn978-84-669-2490-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55874
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCapital riesgo
dc.subject.ucmDinero
dc.subject.unesco5304.06 Dinero y Operaciones Bancarias
dc.titleImpacto de las inversiones de capital riesgo en España : un análisis empírico regional
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28087.pdf
Size:
1.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections