Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Uso del receptor de antígeno de la célula T (TCR) en procesos patológicos : estudios en la enfermedad de injerto contra huésped aguda (aEICH) y en espondiloatropatías

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

2000

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta Tesis hemos mostrado teóricamnte y mediante simulaciónnumérica la posibilidad de controlar la dinámica molecular endiversas situaciones. Los sitemas físicos elegidos como ejemplos consideran moléculas sencillas, modeladas a partir de potenciales conuna sola coordenada vibracional y en ausencia de rotación. Sin embargo se desarrolla a los largo de la memoria un gradiente de complejidad, que parte del potencial Morse representando una molécula aislada, hasta considerar los efectos de un entorno hostil o utilizar potenciales abinito de varios estados electrónicos acoplados. Con respecto a las soluciones planteadas, el espectro que se abarca es muy amplio, de forma que consideramos tanto el uso de pusos que operan en el infrarrojo como en el visible-ultravioleta, y mecanismos físicos basados en esquemas impulsivos o en esquemas a diabáticos. La metodología empleada es igualmente diversa, destacando el uso de herramientas numéricas, como los algoritmos de control óptimo o de control local; herramientas analíticas, como la representación de estados vestidos y de potenciales inducidos por la luz y finalmente el desarrollo de modelos analíticos o semi analíticos sencillos. El uso de todo esta panoplia de herramientas teóricas seha empleado para resolver los siguientes problemas: El control de los procesos multifotónicos en el infrarrojo, conducentes a la selecciónd e estados vibracionales altamente excitados o la fotodisociación; el control de una reacción de isomerizaciónmediante pulsos en el infrarrojo, en prsencia de perturbaciones; el control de la transferencia adiabática de población entre estados vibracionales, mediante Raman coherente estimulado; y finalmente, el control de la transferecia adiabática y selectiva de población entre estados electrónicos, mediante absorción de dos fotones en el ultrvioleta o visible. En cada uno de los problemas hemos intentado generalizar las soluciones concretas para plantear un mecasnimo o esquema de validez más general. La propuesta y valoraciónde los diferentes esquemas, además del empleo de una determinada metodología, son las aportaciones principales de la Tesis presente

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, leída el 31-01-2000

Unesco subjects

Keywords

Collections