Caracterización geotécnica de las turbas
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Defense date
2021
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
En el presente TFM se pretende conseguir una buena caracterización geotécnica de las turbas, un tipo de suelo de material orgánico parcialmente descompuesto que se suele formar en ciertas zonas concretas con agua estancada y preferiblemente baja temperatura. Se conoce que es un material con unas condiciones geotécnicas inadecuadas para apoyo de cualquier tipo de obra, por su alta compresibilidad, una baja capacidad portante, alta porosidad, alto contenido de humedad y su bajo peso específico. Es por ello por lo que la solución más frecuente es la sustitución de material, en países como España que disponen de poca turba esta solución es suficiente, pero hay otros lugares con superficies inmensas y espesores importantes de este material por lo tanto se plantean otras soluciones como pilotaje o mejora del terreno, siendo el más utilizado la mezcla de turbas con algún tipo de conglomerante. Para conseguir la caracterización deseada y objeto de todo el estudio, lo primero que se necesita es un amplio conocimiento bibliográfico sobre este tipo de material, saber cómo se comporta, como hay que proceder en cada uno de los ensayos y cuales serían unos resultados coherentes para estos. Sin dejar de informarnos es momento de realizar los ensayos, esto requiere un conocimiento de las diferentes normas de los ensayos y los procedimientos que tenemos que seguir tanto en la preparación de las muestras como en el propio ensayo en sí. Una vez obtenemos los resultados brutos de todos los ensayos hay que analizarlos y es momento de buscar ciertas conclusiones y correlaciones entre los resultados y los tipos de ensayo, razonar si los resultados son coherentes y compararlos con la bibliografía confirmando de esta manera si la caracterización geotécnica se ha realizado de forma correcta. Como conclusiones de todo el trabajo destacamos la capacidad y aprendizaje a la hora de trabajar en un laboratorio y la correcta caracterización geotécnica de las turbas estudiadas, apoyándonos en los datos bibliográficos y consiguiendo marcar ciertas ramas de estudio interesantes para investigaciones futuras.