Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis metabonómico para la identificación de biomarcadores en enfermedades respiratorias

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

11/07/2011

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la presente Tesis Doctoral se propuso una aproximación metabonómica para el estudio y diagnosis de enfermedades respiratorias. La temática del proyecto ha requerido durante estos años de un aprendizaje y formación especial del doctorando en aspectos bioquímicos y médicos, aprovechando para ello la relación directa con grupos de investigación de referencia en estos campos así como la visita a centros de investigación pioneros en el campo de la metabonómica. De esta forma, se efectuó una estancia de tres meses en el grupo del Dr. Nicholson del Imperial College de Londres, centro líder en el análisis metabonómico, donde el doctorando recibió la formación específica del análisis metabonómico por espectroscopía de masas y se realizaron los experimentos correspondientes al capítulo 4. Además, hay otros aspectos técnicos que también han sido desarrollados por el doctorando relacionados con el seguimiento de la respuesta metabólica a través de la Imagen de Resonancia Magnética, en concreto mediante Imágenes de Transferencia de Saturación de Intercambio Químico (Chemical Exchange Saturation Transfer, CEST) e imágenes de protón y de gases polarizados, que no han sido expuestos en esta memoria al no estar directamente relacionados con el análisis metabonómico. La elección de las enfermedades respiratorias descritas en esta memoria, EPOC y daño pulmonar agudo, surge por la necesidad de crear herramientas diagnósticas específicas que permitan el tratamiento precoz de estas dolencias. Los métodos diagnósticos actuales de estas enfermedades se basan en criterios no específicos (radiodiagnóstico, espirometría, cuadro clínico, etc.) que únicamente permiten su detección en la fase aguda de la enfermedad. De esta forma, la detección de biomarcadores moleculares que permitan la identificación de la respuesta bioquímica del organismo en los primeros estadios de la enfermedad es hoy en día uno de los objetivos primordiales en el campo de la biomedicina, donde el análisis metabónico surge como una aproximación idónea para esta tarea.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, leída el 11-07-2011

Unesco subjects

Keywords

Collections