Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Cuantificación del acortamiento alpino y estructura en profundidad del extremo sur-occidental de la Cordillera Ibérica (sierras de Altomira y Bascuñana)

dc.contributor.authorMuñoz Martín, Alfonso
dc.contributor.authorVicente Muñoz, Gerardo De
dc.date.accessioned2023-06-20T17:12:04Z
dc.date.available2023-06-20T17:12:04Z
dc.date.issued1998-07-29
dc.description.abstractEn este trabajo se describe la estructura en profundidad del extremo sur-occidental de la Cordillera Ibérica, a partir de la integración de datos estructurales, sísmicos y gravimétricos. Estos datos han permitido la construcción de dos mapas de isobatas, uno para el techo del basamento, y otro para el techo del Cretácico superior, así como la construcción de seis cortes geológicos equilibrados transversales a las principales estructuras de la cobertera. La estructura del basamento está definida, fundamentalmente, por fallas normales que controlan el espesor de las unidades sedimentarias mesozoicas. Se han distinguido tres bloques separados por importantes zonas de fractura: el bloque de la Cuenca de Madrid, de naturaleza granítico-gneísica, y muy poco fracturado, el bloque de Valdeolivas, compuesto por sedimentos metamórficos paleozoicos y una densidad de fracturación moderada, y el bloque de Cuenca, de composición heterogénea y elevada densidad de fracturación. La cobertera se encuentra despegada del basamento a favor de las facies plásticas del Triásico superior, siendo las estructuras dominantes los cabalgamientos y pliegues asociados, limitados lateralmente por zonas de transferencia. La localización de los cabalgamientos y de las zonas de transferencia en la cobertera está claramente asociada a la presencia de fallas normales en el basamento. El grado de acortamiento alpino calculado en la cobertera presenta una distribución espacial bien definida: el acortamiento es máximo (16 Km) en el sector central de la Sierra de Altomira, decreciendo hasta desaparecer hacia el N. Desde la zona de falla de Tarancón hacia el S, las estructuras compresivas N-S se amortiguan y se superponen a las de orientación NO-SE, desarrolladas anteriormente.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/6103
dc.identifier.issn0214-2708
dc.identifier.officialurlhttp://www.sociedadgeologica.es/publicaciones/REV/normasrev.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/57932
dc.issue.number3-4
dc.journal.titleRevista de la Sociedad Geológica de España
dc.language.isospa
dc.page.final252
dc.page.initial233
dc.publisherSociedad Geológica de España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCordillera Ibérica
dc.subject.keywordSierra de Altomira
dc.subject.keywordCuenca del Tajo
dc.subject.keywordGravimetría
dc.subject.keywordPerfiles sísmicos de reflexión
dc.subject.keywordDeformación alpina
dc.subject.keywordCortes geológicos equilibrados
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2507 Geofísica
dc.titleCuantificación del acortamiento alpino y estructura en profundidad del extremo sur-occidental de la Cordillera Ibérica (sierras de Altomira y Bascuñana)
dc.typejournal article
dc.volume.number11
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication70f369a3-b3cd-43cb-874e-a7888da25de1
relation.isAuthorOfPublication09af5f8f-e65c-4c2b-8583-c1c43e152589
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery70f369a3-b3cd-43cb-874e-a7888da25de1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RSGE11_3_4.pdf
Size:
13.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections