Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los determinantes de innovación de la conducta exportadora de España y México

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

27/03/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se analiza los determinantes de innovación tecnológica sobre el comportamiento exportador de dos países con diferentes niveles de desarrollo. Se parte de la premisa de que en el ámbito de la empresa es donde se realizan los procesos de aprendizaje y acumulación e innovación tecnológica derivados de los recursos destinados para tal fin, lo que genera ventajas competitivas para las empresas que las llevan a cabo. A partir de la revisión de algunos de los principales trabajos sobre el tema se determinan los indicadores y variables utilizados en el estudio. Dicho estudio comprende dos fases, la primera consta del examen exploratorio mediante tablas de contingencia y la segunda de un análisis multivariante a través de modelos de regresión logística y de modelos censurados. Los resultados de las estimaciones demuestran que además de las condiciones estructurales de las empresas españolas, también influyen sobre la probabilidad e intensidad exportadora los indicadores de esfuerzo innovador y de resultados de innovación. Mientras que en el caso de mexicano adicional al indicador de estructura, así mismo afecta al comportamiento exportador el indicador de resultados de innovación. Igualmente se verifica que algunas de las variables de innovación tienen una asociación no lineal, por lo que asumen la forma de “U” invertida.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, leída el 27/03/2012

Keywords

Collections