Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de una jerarquía de memoria controlada por software

dc.contributor.advisorGómez Pérez, José Ignacio
dc.contributor.authorBeltrán Segovia, Carlos
dc.contributor.authorGil González-Madroño, Elisa
dc.contributor.authorMartínez Herranz, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:21:57Z
dc.date.available2023-06-20T14:21:57Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTrabajo de la asignatura Sistemas Informáticos (Facultad de Informática, Curso 2005-2006)
dc.description.abstractLos sistemas empotrados representan un gran porcentaje de las ventas en el mercado de dispositivos electrónicos. Cada vez con mayor asiduidad, dichos sistemas incorporan procesadores de propósito general (ARM6, ARM7….).Sin embargo, las aplicaciones incluidas en los sistemas modernos , son cada vez más exigentes. En la actualidad, el mercado de sistemas empotrados está en gran auge, y es por ello que factores como la energía, potencia, consumo son de gran importancia en multimedia y dispositivos móviles o wireless. Para conseguir un rendimiento adecuado, manteniendo un consumo de potencia bajo, se ha propuesto el uso de memorias estáticas controladas por software (scratch-pad), en lugar de las tradicionales memorias caché controladas por hardware. Se busca que las fuentes de estos dispositivos duren lo máximo posible, pudiendo proporcionar los picos de energía suficientes para el correcto funcionamiento del dispositivo. Es por ello, que el consumo juega un papel fundamental en los sistemas empotrados para preservar lo máximo las fuentes de energía. El presente proyecto pretende explorar las posibilidades de dichas jerarquías de memoria centrándose en un conjunto de algoritmos significativos, en los cuales se calculará el consumo de energía asociado a su ejecución, tanto para jerarquías de memoria con caché, con caché y scratchpad, y con solo scratch-pad. Así mismo también se calculará el número de accesos a cada elemento de memoria y el número de ciclos de ejecución. Para ello, se utilizará el simulador arquitectónico SimpleScalar, incorporando memorias SRAM (scratch-pad) y un controlador DMA, bajo un procesador ARM 7. Se realizarán una serie de pruebas sobre algoritmos significativos y mediante la adaptación del modelo de consumo de energía del simulador arquitectónico SimpleScalar, analizaremos los resultados.
dc.description.departmentDepto. de Arquitectura de Computadores y Automática
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9080
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54331
dc.language.isospa
dc.page.total59
dc.relation.ispartofseriesTrabajos de curso (Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática, FDI)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.25(043.3)
dc.subject.cdu004.33(043.3)
dc.subject.keywordRISC
dc.subject.keywordMIPS
dc.subject.keywordRAM
dc.subject.keywordASIC
dc.subject.keywordDSP
dc.subject.keywordSRAM
dc.subject.keywordSDRAM
dc.subject.keywordPDA
dc.subject.keywordDVD
dc.subject.keywordMPEG
dc.subject.ucmSistemas expertos
dc.titleEstudio de una jerarquía de memoria controlada por software
dc.typecoursework
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione83f8db2-0fb6-4141-8ec5-d20d09ce194d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye83f8db2-0fb6-4141-8ec5-d20d09ce194d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TC2006-56.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format