Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La novela como conocimiento social: "el primo Basilio" de Eça de Queirós

dc.contributor.advisorLamo de Espinosa, Emilio
dc.contributor.authorFonseca Dias Gaspar, Sofía
dc.date.accessioned2023-06-20T07:24:18Z
dc.date.available2023-06-20T07:24:18Z
dc.date.defense2005-10-28
dc.date.issued2009-09-29
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología V (Teoría Sociológica), leída el 28-10-2005
dc.description.abstractEl objetivo general que pretendemos cubrir con esta investigación es el de demostrar que la novela constituye un tipo concreto de conocimiento social sobre el mundo. Esta hipótesis nos conduce, además, a defender que el conocimiento social novelístico representa una suerte de conocimiento ubicado entre aquel proporcionado por la sociología como ciencia y el del sentido común, con importantes puntos de afinidad y de distanciamiento respecto a ambos en lo que toca al conocimiento que construye sobre el mundo. Este estatuto intermedio de conocimiento social que atribuimos a la novela exige, igualmente, ser materializado en el análisis del mundo personal y novelístico de un autor concreto; análisis que pueda proporcionarnos una ilustración empírica de los argumentos que procuramos desarrollar en este trabajo. La elección tanto de la obra de El primo Basilio del escritor realista portugués José Maria Eça de Queirós (1845-1900), como del propio mundo del autor servirá a los propósitos que hemos fijado para esta investigación. La proximidad de la estética queirosiana y en general del realismo respecto a la ciencia social decimonónica, legitima defender el realismo-naturalismo como una suerte de modelo ideal-típico literario derivado, en parte, de la sociología. Las ideas de Proudhon y de Taine, dentro del dominio filosófico-social, así como las de Flaubert y de Balzac, en un marco literario, surgen explícitamente, una y otra vez, en los escritos novelísticos y periodísticos del escritor portugués. La naturaleza de su obra se ve, pues, influida tanto por la sociología como por la literatura realista francesa del XIX, lo que confiere, en términos epistemológicos, un carácter hibrido al conocimiento social que el novelista pretende transmitir. Siendo así, lo que aquí se procura mediante el análisis de El primo Basilio es asignar un estatuto de conocimiento social intermedio a esta novela frente al conocimiento científico de la sociología y al conocimiento ordinario de sentido común.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9496
dc.identifier.isbn978-84-692-6716-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48779
dc.language.isospa
dc.page.total358
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.3Queirós, Eça de1.06(043.2)
dc.subject.keywordConocimiento Social
dc.subject.keywordConocimiento novelístico
dc.subject.keywordEça de Queirós
dc.subject.ucmTeorías sociológicas
dc.subject.unesco6303.05 Teoría
dc.titleLa novela como conocimiento social: "el primo Basilio" de Eça de Queirós
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3b968942-2847-4735-9795-fb341a400621
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3b968942-2847-4735-9795-fb341a400621

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28805.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections