Formación y persistencia del anillo de FtsZ de división bacteriana en "Escherichia coli"
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2006
Defense date
2002
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
En la estirpe VIP205 en la que se puede regular a voluntad el nivel de expresión del gen ftsZ, se pueden conseguir condiciones en las que la síntesis de la proteína FtsZ está disminuída. A 37 °C, se ha observado que los anillos de FtsZ (en adelante anillos Z) permanecen localizados en los sitios de división, incluso cuando los niveles de FtsZ son inferiores al 50 % con respecto a su parental. Por otra parte, por debajo de una concentración de FtsZ de aproximadamente el 60 % con respecto al parental, se produce una parada en la división. Este dato nos indica que los anillos Z formados no son totalmente funcionales o bien no son suficientes para continuar con la división. La persistencia y la funcionalidad de los anillos Z dependen de las condiciones de crecimiento, a 42 °C las cinéticas de desaparición de anillos Z y proteína son más rápidas que a 37 °C. Estos resultados nos indican que para que el anillo Z sea totalmente activo necesita una determinada concentración de FtsZ y que ésta depende además de otras condiciones del cultivo por ahora no determinadas. Hemos comprobado que por debajo de un nivel del 50 % con respecto al parental de proteína FtsZ en la estirpe VIP205, aunque las células aumentan en masa, la viabilidad está comprometida. Una explicación a este hecho es que al disminuir la concentración de FtsZ pudieran quedar vacías regiones, quizás en los sitios potenciales de división, que puedan ser lábiles o bien que cambiaran drásticamente la permeabilidad de la cubierta celular o que atraparan de manera irreversible algún componente hipotético esencial para la viabilidad. Por el contrario en la estirpe salvaje MC 1061 en condiciones de estrés nutricional o entrada en fase estacionaria, en las que no hay crecimiento y la concentración de FtsZ también se encuentra entre el 50 y el 60 % con respecto a condiciones en las que el crecimiento no está inhibido, al eliminar las condiciones de estrés las células recuperan el crecimiento y la cantidad de FtsZ, es decir que mantienen su viabilidad incluso a niveles bajos de FtsZ. Esto nos indica que en las células con el crecimiento inhibido o no se forman los sitios potenciales de división o bien quedan en estado de suspensión, por lo que estos sitios no puedan atrapar los hipotéticos elementos esenciales para la viabilidad ni dar lugar a regiones lábiles...
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, leída el 06-06-2002