Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hablando de orden

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Desde un punto de vista evolucionista se analizan diferentes visiones del origen del mundo, la evolución de la materia y las formas de la naturaleza, distinguiendo el mundo orgánico y el inorgánico, y la existencia de constantes y leyes naturales, y el mundo objetual y artificial, consecuencia directa de la acción del hombre sobre la naturaleza. A continuación se plantean tres maneras de sentir y entender el arte: la visión zoomórfica, la antropomórfica y la mecanomórfica, mostrando cómo el hombre ha pasado de sentir el cosmos como algo unitario a sentirlo como algo fragmentado, en el mundo artificial actual, controlado por la tecnología y las máquinas. Frente a este panorama, se analizan intentos y paradigmas unificadores, reflejados en el concepto de forma y la relación forma-escultura, en el concepto estructura y la relación estructura-escultura, y en el concepto espacio-tiempo y la relación del espacio y del tiempo en la escultura.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura, leída el 16-05-2005 ; presidente, Manuel Parralo Dorado

Unesco subjects

Keywords

Collections