Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Figuras de "lo común" en el pensamiento estético de Jean-Luc Nancy

dc.contributor.advisorRampérez Alcolea, Fernando
dc.contributor.authorMasso Castilla, Jorge Santiago
dc.date.accessioned2023-06-18T08:16:01Z
dc.date.available2023-06-18T08:16:01Z
dc.date.defense2015-10-02
dc.date.issued2015-11-10
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Teoría del Conocimiento, Estética e Historia del Pensamiento, leída el 02-10-2015
dc.description.abstractLas “figuras de lo común” es la denominación que damos a aquellos conceptos creados por el filósofo francés Jean-Luc Nancy en los que está presente la “ontología del con”. Esta toma como punto de partida la noción de Mitsein (ser-con), esbozada por Martin Heidegger en su obra Ser y tiempo, pero dejada sin desarrollar, a juicio de Nancy. Esta investigación analiza de la mano de este último el hecho ontológico de que el ser siempre es-con los demás, un ser que no debe comprenderse como una sustancia, sino como un modo de ser. En el primer capítulo se estudia el desarrollo que hace Nancy del Mitsein, al que él convierte en el simple avec (con). Se demuestra que un posible desarrollo de aquella noción se encuentra en el mismo Heidegger, en su tratamiento de lo corporal, coincidiendo así con la necesidad señalada por Nancy de que es preciso pensar el “cuerpo ontológico”. A partir de aquí, la investigación sugiere como hipótesis que es este planteamiento ontológico el que explica el uso que hace el filósofo francés de determinados términos procedentes de la tradición del pensamiento occidental, como “sentido”, “cuerpo” o “pensamiento”, que en adelante ya no son susceptibles de ser pensados desde la metafísica. El “avec” de Nancy es la herramienta con la que deconstruye y relee tales conceptos, dando lugar a una resignificación original y a la creación de nuevas nociones, las denominadas “figuras”, que atraviesan toda su obra. La tesis principal de esta investigación es que este pensamiento de “lo común” llevado al ámbito de la Estética ofrece un replanteamiento de los clásicos problemas allí tratados (el de la belleza, la representación, la mimesis, etc.), dando pie a una lectura inédita de los mismos. Así, la acuñación de una “hermenéutica del tocar”, la cual propone una responsabilidad para con el “sentido” (de los textos), la superación de las aporías del romanticismo mediante la idea de una “finitud in-finita” o el enlace entre el “sensus communis” kantiano y el “ser-con” a través de la conexión entre “lo sublime” y “el goce” que produce, son algunas de las aportaciones que la filosofía de Jean-Luc Nancy proporciona al pensamiento estético y que hasta ahora no han sido lo suficientemente estudiadas.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34231
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26582
dc.language.isospa
dc.page.total316
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Nancy, Jean-Luc(043.2)
dc.subject.keywordJean-Luc Nancy
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.ucmEstética (Filosofía)
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleFiguras de "lo común" en el pensamiento estético de Jean-Luc Nancy
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication16bd7cf7-5222-44b9-8a78-4c77d6cfc58b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery16bd7cf7-5222-44b9-8a78-4c77d6cfc58b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36658.pdf
Size:
4.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections