Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El olvido de la lengua materna y sus consecuencias en la formación del profesorado de idiomas. Intervención y mejora de degradación de la competencia lingüística y docente del profesorado nativo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Defense date

27/11/2015

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta Tesis Doctoral estudia el olvido - o atrición - de la lengua materna en adultos con una triple finalidad: - Analiza el concepto de atrición en la edad adulta y aclara el estado de la discusión científica sobre este fenómeno poco estudiado en España. Explica el olvido de la lengua materna (también llamada L1 o lengua primera, para distinguirla de la L2 o lengua segunda) desde un enfoque pluridisciplinar, relacionándolo con el funcionamiento cognitivo cerebral y sus mecanismos mnemónicos y situándolo en la realidad compleja del bilingüismo y plurilingüismo. - Realiza un estudio de caracterización de los efectos de la atrición, situándose en el contexto franco-español y analizando el olvido desde una perspectiva lingüística e interpretativa. Considera el olvido del idioma materno francés de una población de adultos inmersos de forma continua y prolongada en un entorno hispanohablante, tratándose de una combinación de idiomas no estudiada hasta ahora en este contexto lingüístico. Por una parte, la investigación se centra en el análisis de la producción discursiva de este público - estudiando el idioma hablado en los datos obtenidos y confrontándolo con la norma nativa francesa - y en el estudio de los comportamientos compensatorios de comunicación encontrados. Por otra parte, este trabajo explora la dimensión psicolingüística del olvido, interpretando el discurso formulado en el corpus sobre la práctica del francés en este ámbito. - Profundiza y concreta su nivel de reflexión considerando al público específico de los profesores nativos de idiomas en una posible situación de olvido de su lengua materna. Pone de manifiesto el peligro que representa la atrición en su actividad profesional y propone informar e intervenir a dos niveles diferentes (pre o post atrición), formulando respectivamente unas propuestas de actuaciones preventivas y de técnicas de apoyo y mejora de la competencia lingüística y docente de estos profesionales...
This thesis studies first language loss - or attrition - in adults with a threefold purpose: - It analyzes the concept of attrition in adulthood and clarifies the state of academic discussion about this little-studied phenomenon in Spain. It explains the loss of the mother tongue (also called L1 or first language, to distinguish it from L2 or second language) using a multidisciplinary approach, relating it to cerebral cognitive functioning and its mnemonic devices and placing it in the complex state of bilingualism and multilingualism. - It characterizes the effects of attrition in the Franco-Spanish context, investigating attrition from a linguistic and interpretative perspective. It studies the attrition of a population of adult native French speakers immersed in a continuous and prolonged Spanish speaking environment. Thus, it considers a combination of languages not studied to date in this linguistic context. On the one hand, the research uses collected data from interviews and focuses on the analysis of the discursive production of this population studying the spoken language, and comparing it with the French native standard norm. It also studies compensatory communication strategies, both linguistic and behavioral. On the other, this thesis explores the psycholinguistic dimension of attrition, interpreting the speech in the corpus about the practice of the French language. - It deepens and reflects on the possible loss of the mother tongue by native-speaking language teachers. It highlights the danger of attrition in their professional activity and aims to inform and intervene at two different levels (pre or post attrition), by formulating proposals for preventive actions and support, and techniques to improve language and teaching skills of these professionals...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica de las Lenguas y la Literatura, leída el 27-11-2015

Unesco subjects

Keywords

Collections