Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización florística y ecológica de turberas esfagnosas de la isla grande de Chiloé-Chile: una herramienta para la conservación y el desarrollo sostenible

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

04/07/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las turberas cumplen un importante rol en el almacenamiento de agua dulce, en la acumulación de carbono y en la conservación de la biodiversidad, entre otros. Sin embargo, el conocimiento que se tiene sobre éstas es muy limitado, especialmente en el sur de Sudamérica,donde en la actualidad se están viendo altamente amenazadas.En consideración a esta problemática, el presente trabajo tiene por objetivo contribuir al conocimiento de este tipo de humedales a través de la caracterización de dos importantes servicios ecosistémicos: la diversidad brio‐liquénica y el almacenamiento reciente de carbono, en turberas de origen glacial y antrópico (pomponales) presentes en la Isla Grande de Chiloé (Chile), con el fin de elaborar una propuesta de pagos por los servicios ecosistémicos prestados, para favorecer su conservación y desarrollo sostenible.Para esto, se estudiaron 10 localidades: cinco turberas antropogénicas, tres de origen glaciar y dos ecosistemas afines (tepuales), ubicadas en distintas zonas de la isla.Tras el estudio de la diversidad brio‐liquénica se ha determinado un total de 131 especies (48% endémicas del sur de Sudamérica) de las cuales fueron: 52 musgos, 52 hepáticas y 27 líquenes. Del total, se encontraron 75 especies en las turberas antropogénicas, 70 especies en las de origen glacial y 59 especies en los tepuales. Se reportan 4 nuevos registros para Chiloé, cinco nuevos registros para la región y dos nuevos registros para la flora brioliquénica de Chile. También se provee una clave para la identificación de briófitos, además de estudios de gradientes ambientales, y comparación de composiciones y diversidades entre los tipos de hábitat. Por otra parte, se ha estimado que las tasas de acumulación de carbono en los últimos 100 años de las turberas de Chiloé han fluctuado entre 33,49 y 507,52 g C m‐2 año‐1, con una media de 92,84 g C m‐2 año‐1. Siendo considerablemente superiores en turberas antropogénicas, en relación a las turberas de origen glaciar. Se evidencia una significativa cantidad de carbono almacenado en estos sitios, el cual podría liberarse como CO2 si éstas fueran drenadas. Este trabajo también incorpora un apartado de herramientas para la educación ambiental donde se comentan actividades piloto que fueron llevadas a cabo en el transcurso de esta investigación para difundir los resultados obtenidos y aumentar la concienciación de la población local sobre la vulnerabilidad de estos ecosistemas.Finalmente, para integrar y dar valor a los resultados obtenidos en la caracterización de servicios, se presenta una propuesta para establecer un sistema de pagos por servicios ecosistémicos como forma de compensación de emisiones de CO2 voluntarios, de resguardo de la biodiversidad y reservorio de agua dulce, con los que la población local consiga una fuente de ingresos sin necesidad de realizar actividades extractivas, lo que permitiría conservar las turberas, reducir emisiones de CO2 y tener un desarrollo económico sostenible. Este estudio a su vez entrega un sondeo inicial de mercado realizado a empresas chilenas y españolas, del que se desprende que estas empresas han considerado que la propuesta tiene un interesante potencial de desarrollo para acciones de responsabilidad social corporativa.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Vegetal I, leída el 04-07-2012

Keywords

Collections