Estudio de libros de texto de ciencias de la naturaleza mediante análisis cuantitativo basado en la teoría de grafos
dc.contributor.advisor | Monzón Pinilla, Carmen | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Gómez, Pedro Juan | |
dc.contributor.author | Calderero Hernández, José Fernando | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:40:33Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:40:33Z | |
dc.date.defense | 2003 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, leída el 23-01-2003 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de investigación hemos estudiado las posibilidades que el Método de Grafos Textuales ofrece para la interpretación de textos, adaptando dicho método al estudio de materiales escritos extensos tales como libros de texto y, en concreto, hemos empleado esta adaptación para el estudio de libros de texto de Ciencias de la Naturaleza. En él se ofrece una revisión de la situación de la investigación didáctica sobre libros de texto y de la metodología de investigación sobre el contenido de textos (Análisis de Contenido). Se explica el Método de Codificación Mediante Grafos Textuales y se aplica a los libros de texto estudiados, todos ellos correspondientes a la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.) española. Centrándonos en el análisis de los Grafos Textuales hemos mostrado la capacidad de nuestro método de codificación para captar la realidad del texto. En cuanto a las conclusiones que se refieren, no tanto al método de análisis, como a los libros de texto analizados: A,- Hemos encontrado a un alto grado de coherencia semántica en el discurso de los textos. B,- Hemos hecho patentes, mediante los correspondientes grafos textuales, las relaciones semánticas existentes entre los conceptos estudiados. C,- Hemos explicitado de forma sistemática qué términos, y en que grado, están suficientemente definidos. De modo complementario hemos obtenido una lista de términos a los que hemos asociado frecuencia y conectividad que pueden servir como base para estudios posteriores en torno al vocabulario empleado en libros de texto de ciencias. Asimismo hemos estudiado el tratamiento que se hace de las definiciones de los términos estudiados enc ada uno de los textos y editoriales, estableciendo un indice empírico de definición que permite un estudio cuantitativo del carácter autoexplicativo de un texto | |
dc.description.department | Depto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4757 | |
dc.identifier.doi | b21896276 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2335-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55392 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Ciencias naturales | |
dc.subject.keyword | Libros de texto | |
dc.subject.ucm | Enseñanza de las Ciencias experimentales | |
dc.title | Estudio de libros de texto de ciencias de la naturaleza mediante análisis cuantitativo basado en la teoría de grafos | es |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 48cff768-8717-4e5b-8254-c8fdf03f7364 | |
relation.isAdvisorOfPublication | a66ebe31-21cc-403a-9ca4-9b34ac0c87c4 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 48cff768-8717-4e5b-8254-c8fdf03f7364 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1