Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dinamismo de las empresas pequeñas y flexibilidad de costes : aplicaciones a la industria española

dc.contributor.advisorFariñas García, José Carlos
dc.contributor.authorVillalba Villalba, María Nuria
dc.date.accessioned2023-06-20T14:37:11Z
dc.date.available2023-06-20T14:37:11Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada II, leída el 15-02-2002
dc.description.abstractLa tesis analiza el tamaño empresarial en la industria española desde el punto de vista de las unidades de menor dimensión. Para ello, se analizan tres cuestiones. En primer lugar, se documentan las características y los cambios que se han producido en la distribución de tamaños de la industria española y de otros países de la OCDE. En segundo lugar, se propone un modelo empírico sobre los determinantes del tamaño empresarial con el que se analizan los cambios en la participación relativa de los establecimientos productivos pequeños. El contraste de las hipótesis se hace aplicando técnicas econométricas de datos de panel. En tercer lugar, se examina la flexibilidad de costes de las empresas y su relación con el tamaño empresarial, a través de la variabilidad del crecimiento y de los resultados empresariales. Este examen se realiza con datos de la industria española mediante la aplicación de técnicas estadísticas apropiadas. Las conclusiones que se desprenden de los estudios empíricos, confirman, en primer lugar, un incremento de participación del empleo de establecimiento pequeños en la ocupación total de la industria española. En segundo lugar, los resultados ponen de manifiesto que los sectores con barreras de entrada más elevadas son los que presentan incrementos menores de participación de los establecimientos de tamaño pequeño. Por último, en tercer lugar, de los resultados se extrae la conclusión de que en el sector manufacturero español los establecimientos pequeños poseen mayor capacidad de respuesta a las fluctuaciones cíclicas e imprevistas de la demanda que los establecimientos grandes. Una mayor capacidad de respuesta que se manifiesta, sobre todo, en una superior variabilidad de la producción y del margen bruto de explotación
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4579
dc.identifier.doib2187816x
dc.identifier.isbn978-84-669-2281-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55214
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEmpresas pequeñas y medianas España
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleDinamismo de las empresas pequeñas y flexibilidad de costes : aplicaciones a la industria española
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication02c8ab79-5683-4567-b24c-27eef606ebc7
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery02c8ab79-5683-4567-b24c-27eef606ebc7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26125.pdf
Size:
8.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections