Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Vulnerabilidad y soportes: de la teoría a la investigación empírica

dc.book.titleCaras y soportes de la vulnerabilidad
dc.contributor.authorSantiago García, José Antonio
dc.contributor.editorSantiago García, José Antonio
dc.date.accessioned2024-01-31T18:51:32Z
dc.date.available2024-01-31T18:51:32Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn este capítulo se aborda el planteamiento teórico-metodológico y la investigación empírica que ha dado lugar al libro Caras y soportes de la vulnerabilidad, fruto del Proyecto VULSOCU “Nuevas formas de vulnerabilidad socio-existencial, soportes y cuidados en España” (CSO2016-76179-R. AEI/FEDER, UE). Este proyecto se plasmó en una investigación realizada en equipo con 20 investigadores/as nacionales e internacionales y fue coordinado por Jose Santiago. Este capítulo enmarca la investigación realizada con el objetivo de analizar de qué modo se entreveran en la sociedad actual las caras de la vulnerabilidad, la social y la existencial, focalizando la atención en tres colectivos en los que el nuevo rostro de la vulnerabilidad de perfil socio-existencial tiene unos rasgos más definidos: jóvenes, personas desempleadas mayores de 45 años y cuidadoras de la red familiar. Para ello, se indaga en sus condiciones de existencia, prácticas y representaciones, atendiendo también a las diferencias de género y de origen de clase social. El capítulo presta una especial atención a los soportes, no solo económicos e institucionales, sino también a los de contenido socio-existencial, de suma relevancia cuando aquellos se fragilizan. Soportes, materiales y simbólicos, que actúan de modos diferentes, con mayor o menor visibilidad, conciencia y legitimidad; y que nos revelan el trabajo que hacen los individuos sobre sí mismos para “sostenerse”, “soportar” su situación, dotarla de sentido o transformarla. Soportes siempre sociales, condición de posibilidad del individuo, en una visión que ataca frontalmente el mito del self-made man. En el desarrollo del capítulo, en primer lugar, se defiende, frente a posturas críticas, el potencial de la vulnerabilidad como concepto analizador de nuestro tiempo. A continuación, se analizan las formas en las que se manifiesta la vulnerabilidad, existencial y social, pasando para ello revista, sin pretensión de exhaustividad, a diversas teorías de gran influencia en la filosofía y la sociología. El resultado de ese recorrido conducirá a destacar la forma que adopta en nuestros días la vulnerabilidad como vulnerabilidad socio-existencial, foco de atención de la investigación. En tercer lugar, nos centraremos en los soportes -y los cuidados- categorías movilizadas para analizar cómo se sostienen los individuos en situaciones de vulnerabilidad, lo que nos situará ante cuestiones de especial interés para ello: la agencia, la resiliencia y las emociones. Por último, se da cuenta de la investigación empírica llevada a cabo: el diseño, las poblaciones objeto de estudio, la metodología, así como el trabajo de campo realizado.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.facultyInstituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC)
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía, Industria y Competitividad (España)
dc.description.sponsorshipEuropean Commission
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSantiago, J. (2021): "Vulnerabilidad y soportes: De la teoría a la investigación empírica". En J. Santiago (ed.), Caras y soportes de la vulnerabilidad. Madrid: Los Libros de la Catarata.
dc.identifier.isbn978-84-1352-302-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97390
dc.issue.number337
dc.language.isospa
dc.page.final42
dc.page.initial19
dc.page.total24
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherLos Libros de la Catarata
dc.relation.ispartofseriesInvestigación y debate
dc.relation.projectID"Nuevas formas de vulnerabilidad socio-existencial, soportes y cuidados en España" (CSO2016-76179-R; AEI/FEDER.UE)
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleVulnerabilidad y soportes: de la teoría a la investigación empírica
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc5a1884e-e41e-44b2-bcd9-582d7248c32d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc5a1884e-e41e-44b2-bcd9-582d7248c32d
relation.isEditorOfPublicationc5a1884e-e41e-44b2-bcd9-582d7248c32d
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoveryc5a1884e-e41e-44b2-bcd9-582d7248c32d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vulnerabilidad_y_soportes.pdf
Size:
12.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format