Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La infancia como constante y su evolución en la obra cinematográfica de Steven Spielberg

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

16/02/1994

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El trabajo pretende investigar la obra cinematográfica de Steven Spielberg a través de la infancia, núcleo que aúna y estructura su concepción artística y fílmica. La infancia se estudia según una triple dimensión: la faceta autobiográfica, la fantasía como ámbito peculiar de la infancia y las perspectivas que utiliza Spielberg como discurso narrativo (niño, adolescente y adulto). La tesis se centra en cuatro películas que responden a proyectos íntimamente deseados por el director: "encuentros en la tercera fase" (1977), "E.t. el extraterrestre" (1982), "El imperio del sol" (1987) y "Hoy" (1991). También se incluyen los otros filmes como obras menores, sin perder de vista el criterio de personalismo infantil creativo. Además, la tesis se abre con un capitulo biográfico sobre la infancia de Steven Spielberg.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, leída el 16-02-1994

Keywords

Collections