Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Daños oculares que produce la luz azul y mecanismos fisiológicos de defensa. Parte B.

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

franja visual
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la primera parte de este artículo se abordaron los daños que la luz azul puede producir en el sistema visual y se hizo una introducción sobre los mecanismos fisiológicos de protección que presenta el ojo contra esta radiación. En la segunda parte continuaremos hablando sobre estos mecanismos y sobre la importancia de los lentes de protección. Es necesario analizar, no sólo los daños que estas radiaciones pueden producir sobre le ojo, sino los mecanismos de protección con los que cuenta este para evitar dichos daños. El ojo posee múltiples mecanismos naturales para autoprotegerse frente a la radiación electromagnética. Por una parte, existen una serie de barreras físicas que protegen al ojo, como son el arco supraciliar, las cejas y las pestañas. Por otra, existen mecanismos de defensa naturales, como son el guiño, el parpadeo, el lagrimeo y el reflejo pupilar de miosis, que reducen la cantidad de radiación que penetra en el ojo, y el reflejo de aversión, que limita la duración de la exposición.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections