Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La sexualidad de las mujeres trans en su proceso de transición

dc.contributor.advisorPlatero Méndez, Lucas
dc.contributor.advisorZurián Hernández, Francisco
dc.contributor.authorArancibia Clavel, Gloria
dc.date.accessioned2023-06-16T14:49:28Z
dc.date.available2023-06-16T14:49:28Z
dc.date.issued2021-09
dc.description.abstractHablar de sexualidades no hegemónicas no es lo más habitual. Generalmente, cuando se escribe sobre ellas, se hace desde los marcos de la heteronormatividad y no siempre desde el cuidado y desde una ética emancipadora. A través de entrevistas en profundidad semiestructuradas a once mujeres trans, nos acercamos a sus experiencias subjetivas de placer y cómo estas son vividas una vez iniciado el tránsito. Y se hace desde un marco basado en discursos queer feministas y desde una perspectiva despatologizadora de los estudios trans, donde las personas expertas son las propias mujeres trans entrevistadas. Nos hemos centrado en los cambios producidos en algunos aspectos de la vivencia sexual, como el deseo sexual, la experimentación del orgasmo, las fantasías, la masturbación y otros comportamientos sexuales. Para indagar estos puntos consideramos relevante explorar cómo define cada una de las personas entrevistadas su identidad de género y su identidad sexual, asimismo cómo viven o han vivido su proceso de transición y, por último, qué ha supuesto esa transformación tanto corporal como emocional en la experimentación de su sexualidad. Uno de los aspectos clave que hemos encontrado en esta investigación sobre la sexualidad como experiencia erótica trans, se refiere a que esta se vive desde la transformación del placer y desde la transgresión a las normas del sistema sexo/género. Más en concreto, su manera de vivir la sexualidad, de sentir el placer y el deseo erótico hacia otras corporalidades, sugiere una ruptura con lo establecido y supuestamente “natural”: el coito y la sexualidad genital pierden relevancia. Además, las personas que transitan hacia otros géneros viven el placer sexual desde otro lugar, desde otra corporalidad con mayor amplitud y libertad.
dc.description.facultyFac. de Trabajo Social
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/68229
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/5156
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Estudios LGBTIQ+
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.ucmMujer
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.titleLa sexualidad de las mujeres trans en su proceso de transición
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Máster en Estudios LGBTIQ+ Gloria Arancibia Clavel.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format