Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

La tradición órfica en la literatura apologética cristiana

dc.contributor.advisorPiñero Sáenz, Antonio
dc.contributor.advisorBernabé Pajares, Alberto
dc.contributor.authorHerrero De Jáuregui, Miguel
dc.date.accessioned2023-06-20T15:00:50Z
dc.date.available2023-06-20T15:00:50Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, leída el 16-09-2005
dc.description.abstractLa tesis examina los testimonios sobre el orfismo que aparecen en fuentes cristianas para iluminar aspectos de la relación del cristianismo de los siglos II-V con la cultura y religión griegas, y del propio orfismo, conocido en buena parte por estas fuentes. Consta de seis capítulos. El primero presenta el estado de la cuestión y aclara conceptos básicos: literatura apologética es aquella que polemiza con el "paganismo", y su relación es con la tradición literaria y ritual órfica, no con inexistentes comunidades de "órficos". El segundo describe la presencia del orfismo en época imperial a través del repaso a los testimonios literarios, epigráficos y papirológicos en las regiones donde aparecen: Grecia, Roma, Asia Menor y Egipto. El tercero muestra los espacios de encuentro entre orfismo y cristianismo: tradiciones filosóficas, literatura teológica pagana, judaísmo helenístico, gnosticismo y casos de sincretismo órfico-cristiano. El cuarto es el eje de la tesis: analiza las fuentes y el contenido de las referencias cristianas a Orfeo y a los ritos, poemas y mitos órficos. El autor principal, por su calidad y extensión y por su influencia en los autores posteriores y en la visión moderna del orfismo, es Clemente de Alejandría. Otros autores importantes son Atenágoras, Justino, Hipólito, Orígenes, Arnobio, Gregorio de Nazianzo y Fírmico Materno. El quinto describe las estrategias cristianas ante el orfismo, desde el rechazo frontal a la asimilación. Se analizan los precedentes de estas actitudes en el paganismo y en el judaísmo helenístico, y sus efectos en la iconografía y literatura posteriores. El sexto analiza el orfismo a la luz de los textos cristianos, que sometieron diversas nociones órficas (sobre los dioses, el cosmos y el hombre, la experiencia religiosa de los ritos) a una interpretatio christiana que arroja una luz deformante pero que ilumina aspectos que otras (filosofía, teatro) dejan en la oscuridad.
dc.description.departmentDepto. de Filología Clásica
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7232
dc.identifier.doib22819344
dc.identifier.isbn978-84-669-2758-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56031
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordOrfismo
dc.subject.ucmFilología griega
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleLa tradición órfica en la literatura apologética cristiana
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione4892672-8ff9-459f-84c5-7a8d211915f9
relation.isAdvisorOfPublication774493b1-bccc-490d-bf69-76bc0f922540
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye4892672-8ff9-459f-84c5-7a8d211915f9
relation.isAuthorOfPublicationb4b51e67-33df-47d1-8adf-4954db26c2d1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb4b51e67-33df-47d1-8adf-4954db26c2d1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28730.pdf
Size:
3.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections