Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Creación y validación de un protocolo clínico para el diagnóstico epidemiológico de la demencia

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1995

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El diagnostico de la demencia es un proceder clínico, no reducible a un algoritmo definitivo y seguro, cuya evaluación es especialmente dificultosa y nunca perfecta. En esencia, el diagnostico de la demencia debe ser realizado por un medico experto capaz de obtener una historia clínica valida, documentar el deterioro cognitivo por la exploración y efectuar un adecuado diagnostico diferencial. No obstante, razones practicas aconsejan que el diagnostico del síndrome de la demencia en la comunidad o en estudios epidemiológicos se realice mediante aproximaciones menos costosas. Por otra parte, diversos factores hacen evidente la necesidad de disponer de medios de diagnostico fiables en la detección precoz del síndrome (elevada prevalencia, programación de demanda sanitaria, terapéuticas actuales esperanzadoras, etc.). El objetivo principal del presente estudio es diseñar un protocolo clínico en lengua castellana que pueda ser utilizado como medio de screening en la detección de la demencia y, por tanto, útil en investigaciones epidemiológicas del síndrome. Se pretende construir, en definitiva, una batería sencilla y de rápida aplicación, fiable y valida, contrastada en diversos tipos de población española. La baded ha demostrado en este estudio un excelente rendimiento diagnostico (s=91,6%, e=92,5%).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1995

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections