Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los espeleotemas holocenos y pleistocenos de la Cueva de Cobre (Sierra de Peña Labra, Palencia) como indicadores de variabilidad climática

dc.contributor.advisorRossi Nieto, Carlos
dc.contributor.advisorMartín Chivelet, Javier
dc.contributor.authorMuñoz García, María Belén
dc.date.accessioned2023-06-20T15:16:08Z
dc.date.available2023-06-20T15:16:08Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Estratigrafía ; Instituto de Geología Económica, CSIC, leída el 23-03-2007
dc.description.abstractEn las últimas décadas se han realizado grandes avances en el conocimiento del clima del pasado reciente a nivel global, principalmente gracias a los registros de origen marino y criológico. Sin embargo, dada la relativa escasez de registros continentales y la dificultad que normalmente presenta su datación absoluta, en los continentes aún es necesario obtener un gran número de registros locales de diversa extensión temporal e integrar a partir de ellos el clima del pasado para zonas concretas. La presente memoria presenta un trabajo de investigación sobre el clima de montaña del norte de Palencia durante el Último (Eemiense) y el Presente (Holoceno) Periodos Interglaciales a partir del estudio geoquímico, petrográfico y microestratigráfico de diez estalagmitas procedentes de la Cueva del Cobre (~1600-1800 m s.n.m.). Se presentan, entre otras, estimaciones de paleotemperatura, paleohumedad efectiva, y tasa de crecimiento de los espeleotemas, para los periodos comprendidos entre ~155 y 85 ka BP, y desde ~6000 años hasta la actualidad, a partir del estudio de 218 láminas transparentes, ~50 dataciones absolutas de U-Th, 850 análisis de isótopos estables de calcita (oxígeno y carbono) y 15 de agua (oxígeno, carbono e hidrógeno). Las principales innovaciones metodológicas propuestas en esta Tesis Doctoral se basan en la comparación de los registros de dos estalagmitas contemporáneas y siamesas, y la descripción de nuevas texturas de calcita espeleotémica dentro de la fábrica columnar. Además, se propone la posible existencia de un proceso de destilación de las aguas de goteo que podría afectar principalmente al registro isotópico de carbono y de esa forma condicionar la composición isotópica de un espeleotema en función de su situación dentro de la cueva
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7738
dc.identifier.isbn978-84-669-3129-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56366
dc.language.isospa
dc.page.total308
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.44(460.183)(043.2)
dc.subject.keywordEspeleología
dc.subject.keywordPaleoclimatología
dc.subject.keywordCuevas
dc.subject.ucmFísica atmosférica
dc.subject.unesco2501 Ciencias de la Atmósfera
dc.titleLos espeleotemas holocenos y pleistocenos de la Cueva de Cobre (Sierra de Peña Labra, Palencia) como indicadores de variabilidad climática
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione8472dfd-a08b-4895-9bb0-d82c7d1bed09
relation.isAdvisorOfPublicationec6fc8e5-d413-47bf-9ada-4ff280f9e849
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye8472dfd-a08b-4895-9bb0-d82c7d1bed09
relation.isAuthorOfPublication4b36aa1d-df35-4e4c-8f4b-a301f7a25222
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4b36aa1d-df35-4e4c-8f4b-a301f7a25222

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29991.pdf
Size:
12.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections