Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estados límites de la personalidad: subjetividad postmoderna

dc.contributor.advisorMarinas, José Miguel
dc.contributor.advisorGarcía Peñafiel, Mauricio
dc.contributor.authorBilbao Ramírez, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-06-20T06:40:42Z
dc.date.available2023-06-20T06:40:42Z
dc.date.defense2011-03-04
dc.date.issued2011-05-20
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV, leída el 04-03-2011
dc.description.abstractLa presente tesis busca dar cuenta del fenómeno de los Estados Límites de la Personalidad desde una orientación lacaniana que plantea diferencias a la mixtura borderline. En un encuentro irremediable con el estado de la civilización marcado por la posmodernidad y sus transformaciones sociales. Se desarrolla en tres capítulos: Capítulo I. Revisión histórico conceptual de la categoría clínica borderline cercana a la psicología del yo y la psiquiatría; surgimiento del fenómeno y revisión de las estructuras clínicas. Luego se analiza las distintas visiones del fenómeno al interior del psicoanálisis, identificando puntos problemáticos de encuentros y desencuentros. Capítulo II. Se ofrece tres posturas de lo estados límites de la personalidad desde la orientación lacaniana. Se revisarán las propuestas de Psicosis Ordinaria, fracaso en la constitución del fantasma en los sujetos borde, estado límite y su sinthome. Capítulo III. Buscaremos reflexionar sobre las transformaciones sociales del siglo XX en un cruce con la subjetividad; contemplando la posmodernidad como contexto que produce un sujeto y fomenta un cierto vínculo. Revisaremos las hipótesis de la inexistencia del Otro en el estado actual de la civilización con sus efectos en el modo de gozar (Miller, J-A. & Laurent, E.). Luego la hipótesis de la declinación de la figura paterna y la intromisión de la Ciencia, desarrollado por J.P. Lebrun, con el supuesto de un socavamiento en la figura del padre con secuelas directas en el registro simbólico. Se contrasta con una revisión del discurso capitalista y sus efectos en los sujetos a partir de la fusión con las tecnociencias, como propuesta de un malestar diferente al presentado Freud en su trabajo de 1930, El Malestar en la cultura. Por último se ofrecerá el contrapunto de M. Tort, quien cuestiona la supuesta declinación e interroga el mito del padre en psicoanálisis y la posmodernidad.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12502
dc.identifier.isbn978-84-694-3359-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47729
dc.language.isospa
dc.page.total359
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.923(043.2)
dc.subject.keywordEstados límites
dc.subject.keywordPersonalidad
dc.subject.keywordPosmodernidad
dc.subject.keywordPsicoanálisis
dc.subject.keywordBorderline
dc.subject.ucmPersonalidad
dc.subject.ucmTeoría del conocimiento
dc.subject.unesco6111 Personalidad
dc.subject.unesco7201 Filosofía del Conocimiento
dc.titleEstados límites de la personalidad: subjetividad postmoderna
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32933.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections