Imposibilidad de libertad ética en el teleologismo aristotélico
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2021
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Guadalajara, México
Citation
Sissi Cano Cabildo. (2020). Imposibilidad de libertad ética en el teleologismo aristotélico. Protrepsis, 131-145.
Abstract
La libertad que Aristóteles plantea en su concepción teleológica tenía una connotación política (participación pública), un sentido negativo (ausencia de coerción), era excluyente (no incluía a esclavos, mujeres y bárbaros) y no tenía un sentido propiamente ético. En una cosmovisión todos los seres nacen con elementos en potencia para actualizar el fin que deben cumplir en sintonía con la armonía del cosmos. El ser humano como parte de esta racionalidad nace con ciertas predisposiciones que se actualizarán en función del condicionamiento contextual, de manera que cada voluntad humana está determinada por el entramado de causas y fines intrínsecos y extrínsecos al sujeto ético; de lo que se deduce que no hay margen para la autodeterminación de la voluntad, esto es, para la libertad ética.