Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Descripción petrofísica de la formación Areniscas de Rillo de Gallo en el Valle del Río Arandilla (Guadalajara) mediante la aplicación del Índice de calidad de Reservorio RQI

dc.contributor.advisorRossi Nieto, Carlos
dc.contributor.authorAndree Macías, Paolo
dc.date.accessioned2023-11-07T09:00:36Z
dc.date.available2023-11-07T09:00:36Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021
dc.description.abstractA lo largo de la historia, la industria petrolera ha continuado en su esfuerzo por aumentar la producción de hidrocarburos, desarrollando nuevas prácticas de extracción (convencionales y no convencionales) y mejorando las técnicas de descripción de reservorios. Esto último se ha convertido en un reto muy importante para ingenieros, geólogos y otros geocientíficos dedicados a la exploración y producción de Hidrocarburos. Diversos estudios (Amaefule et al., 1993; Movahed, 2007; Shedid & Almehaideb, 2001) demuestran que la correcta caracterización petrofísica de un reservorio proporciona una excelente predicción de su potencial de flujo y capacidad de almacenamiento de hidrocarburos, lo que es relevante para el desarrollo de óptimos modelos de simulación. Existen varios métodos reconocidos por la industria petrolera que sirven para caracterizar reservorios (Kassab et al., 2015; Onuh et al., 2017; Shedid & Almehaideb, 2001); entre los más usados destacan: el índice de calidad del reservorio (RQI por sus siglas en inglés), la función J de Leverett (Leverett, 1941; Tiab & Donaldson, 2015), el método de Winland R35 (Spearing et al., 2001) y el método de Pittman (Pittman, 1992). El presente trabajo se enfoca en la aplicación del método RQI para caracterizar la formación Rillo de Gallo de la Cordillera Ibérica. El índice de calidad del reservorio o Reservoir Quality Index en inglés, es un método introducido por Amaefule et al. (1993), que sirve para clasificar o subdividir el reservorio en unidades de flujo hidráulico (HFU) que comparten parámetros similares de flujo. Una unidad de flujo hidráulico es el volumen elemental representativo (REV) de la roca reservorio dentro del cual las propiedades geológicas y petrofísicas que afectan el flujo de fluidos son internamente consistentes y predeciblemente diferentes de las propiedades de otros volúmenes de roca (Ebanks, 1987).
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationAndree Macías, Paolo. Descripción petrofísica de la formación Areniscas de Rillo de Gallo en el Valle del Río Arandilla (Guadalajara) mediante la aplicación del Índice de calidad de Reservorio RQI. febrero de 2021. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88612.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88612
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Exploración de Hidrocarburos y Recursos Minerales. Curso 2019-2020
dc.page.total22
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu553.98(460.281)
dc.subject.keywordHidrocarburos
dc.subject.keywordReservorio
dc.subject.keywordMétodo RQI
dc.subject.keywordFlujo hidráulico
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.ucmPetrología
dc.subject.unesco2506.10 Yacimientos Minerales
dc.titleDescripción petrofísica de la formación Areniscas de Rillo de Gallo en el Valle del Río Arandilla (Guadalajara) mediante la aplicación del Índice de calidad de Reservorio RQI
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione8472dfd-a08b-4895-9bb0-d82c7d1bed09
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye8472dfd-a08b-4895-9bb0-d82c7d1bed09

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM-Descripción_petrofísica .PDF
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format