Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Inclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad mediante el Aprendizaje-Servicio ecosostenible

dc.contributor.authorSánchez Alba, Bienvenida
dc.contributor.authorGómez Jarabo, Inmaculada
dc.contributor.authorGil-Ruiz, Paula
dc.contributor.authorGómez-Gómez, Marta
dc.date.accessioned2025-08-26T07:57:27Z
dc.date.available2025-08-26T07:57:27Z
dc.date.issued2024-06-03
dc.descriptionLa presente investigación se enmarca en el Proyecto ApS “Recuperación boscosa inclusiva de los aledaños de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid”, financiado por la Oficina de ApS de dicha universidad, en la Convocatoria de proyectos ApS edición 2020-2021. Referencias bibliográficas: • ABELLÁN, J. (2021). Aprendizaje-Servicio y su efecto sobre las actitudes hacia la inclusión en futuros maestros de Educación Física. Contextos Educativos. Revista de Educación, 27, 83-98. https://doi.org/10.18172/con.4535 • ABELLÁN, J. y SEGOVIA, Y. (2022). El programa MED-ApS Sensibilizador y su efecto sobre las actitudes hacia la discapacidad. Didacticae, 12, 74-87. https://doi.org/10.1344/did.2022.12.74-87 • ARAMBURUZABALA, P. (2018). ¿Por qué funciona el Aprendizaje-Servicio? En C. N. Durán, y E. Arbués Radigales, Hacer la Universidad en el espacio social (pp. 77-96). Universidad de Navarra, EUNSA. • BAENA-MORALES, S., MERMA-MOLINA, G. y GAVILÁN-MARTÍN, D. (2021). ¿Qué conocen los profesores de Educación Física sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible? Un estudio cualitativo-exploratorio. Retos, 42, 452-463. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87724 • BRAVO, E., MARCOS-MERINO, J. M., COSTILLO, E. y ESTEBAN, R. (2020). Análisis de proyectos de Aprendizaje-Servicio diseñados por maestros en formación inicial. Campo Abierto. Revista de Educación, 401 5-19. https://doi.org/10.17398/0213-9529.40.1.5 • CAJAMARCA, M. y PALLISERA, M. (2020). Las personas con discapacidad intelectual y la inclusión en la universidad: Una investigación centrada en las opiniones de responsables académicos y personas con discapacidad intelectual. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 13(2). https://bit.ly/3G74Ndn • COMISIÓN EUROPEA (2020). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo de Educación de aquí a 2025. https://bit.ly/3G5fqgL • COMISIÓN EUROPEA (2021). Una unión de la igualdad: Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030. https://bit.ly/47l9so3 • COSTA-PARÍS, A., NAVAL, C., ARBUÉS, E. e IBARROLA-GARCÍA, S. (2018). Perspectiva del alumnado universitario de sus prácticas de Aprendizaje-Servicio. En V. MARTÍNEZ LOZANO, N. MELERO AGUILAR, E. IBÁÑEZ RUIZ DEL PORTAL y M. C. SÁNCHEZ SÁNCHEZ (Eds.), Aprendizaje-Servicio en la Universidad: Una metodología docente y de investigación al servicio de la justicia social y el desarrollo sostenible (pp. 53-58). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. • CRESWELL, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage Publications. • CRUE. (2005). Directrices para la introducción de la Sostenibilidad. [Archivo PDF]. https://bit.ly/3sF6eN5 • DUK, C. y MURILLO, F. J. (2020). El derecho a la educación es el derecho a una educación inclusiva y equitativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 11-13 https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000200011 • FURCO, A. y NORVELL, K. (2019). What is service-learning? Making sense of the pedagogy and practice. En P. Aramburuzabala, L. McIlrath y H. Opazo (Coords.), Embedding service-learning in European higher education. Developing a culture of civic engagement (pp. 13-36). Routledge. • GARCÍA, A. y LÓPEZ-VÉLEZ, A. L. (2019). Contribución del aprendizaje-servicio a la experiencia educativa democrática de las personas con necesidades educativas especiales en base al pensamiento de Dewey. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 12(1), 11-30. https://bit.ly/47krTZY • GIL, P. y SÁNCHEZ, B. (2023). Efecto de la interactividad en vídeos educativos sobre la mejora de la definición del concepto de sostenibilidad. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 5(1), 1303. https://revistas.uca.es/index.php/REAyS/article/view/10081 • GÓMEZ-GÓMEZ, M., GÓMEZ-JARABO, I. y SÁNCHEZ, B. (2021). La formación en Aprendizaje Servicio Solidario ante el reto de los escenarios virtuales de aprendizaje en Educación Superior. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 78, 131-148. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2257 • GONZÁLEZ-ALONSO, F., OCHOA-CERVANTES, A. y GUZÓN-NESTAR, J. (2022). Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS. Alteridad. Revista de Educación, 17(1), 76-88. https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06 • GRENIER, M., MILLER, N. y BLACK, K. (2017). Applying universal design for learning and the inclusion spectrum for students with severe disabilities in general physical education. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 88(6), 51-56. https://doi.org/10.1080/07303084.2017.1330167 • GUEVARA-HERRERO, I., PÉREZ-MARTÍN, J. M. y BRAVO-TORIJA, B. (2023). Impacto de los objetivos de Desarrollo Sostenible en la investigación educativa sobre Educación Ambiental. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 20(2), 250101-250117. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i2.2501 • HERNÁNDEZ, J. A. (2021). Aprendizaje-Servicio y su efecto sobre las actitudes hacia la inclusión en futuros maestros de Educación Física. Contextos Educativos. Revista de Educación, 27, 83-98. https://bit.ly/40IMx3G • LLABRÉS, J., MUNTANER, J. J. y DE LA IGLESIA, B. (2019). Aprender juntos en la escuela: Un derecho inexcusable y un beneficio social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(2), 147-164. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.008 • LÓPEZ-DORIGA, M. y MARTÍN, X. (2018). El aprendizaje servicio como práctica inclusiva. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 6, 88-102. https://raco.cat/index.php/RIDAS/article/view/348047 • LORENTE, I. S. y ESCRIBANO, C. (2022). Assessment of a service-learning project to work on professional competences. Experience between students of Psychology and students with intellectual disabilities. International Humanities Review, 12(2), 1-11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3943 • MARTÍNEZ-AGUT, M. P. y MONZÓ, A. (2021). Cultura de la sostenibilidad en la formación de los profesionales de la Pedagogía y la Educación Social desde las metodologías para la transición socio-ecológica (el Aprendizaje-Servicio). En P. A. MEIRA CARTERA, F. X. CANDIA DURÁN, L. IGLESIAS DA CUNHA y R. GRADDAÍLLE PERNAS (Coords.), Educación ambiental y cultura de la Sostenibilidad. Construyendo la transición ecológica (pp. 999-1012). Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS). • MARTÍNEZ-USARRALDE, M. J., GIL-SALOM, D. y MACÍAS-MENDOZA, D. (2019). Revisión sistemática de Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio. Análisis para su institucionalización. Revista Mexicana de Investigación Educativa, RMIE, 24(80), 149-172. https://bit.ly/40Oxo0S • MAYOR-PAREDES, D. y GUILLÉN-GÁMEZ, F. D. (2021). Aprendizaje-Servicio y responsabilidad social del estudiantado universitario: Un estudio con métodos univariantes y correlacionales. Aula Abierta, 50(1), 515-524. https://doi.org/10.17811/rifie.50.1.2021.515-524 • MELLA-NÚÑEZ, Í., QUIROGA-CARRILLO, A. y CRESPO, J. (2021). Aprendizaje-servicio y desarrollo cívico-social en titulaciones universitarias del ámbito educativo: Preparando al alumnado para la práctica de una educación inclusiva. Educar, 57(2), 363-377. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1241 • MOLINER, O., YAZZO, M., NICLOT, D. y PHILIPPOT, T. (2019). Universidad inclusiva: Percepciones de los responsables de los servicios de apoyo a las personas con discapacidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(e20), 1-10. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e20.1972 • MURILLO, F. J., GRAÑA, R. y GUIRAL, C. (2023). El papel de apoyo y colaboración de la universidad a la sociedad civil para la consecución de los ODS. En S. ARIAS, R. CAMPOS, A. GAMBA y M. MORGADE (Eds.), Agenda 2030: teoría y práctica. Una mirada constructiva desde la academia (pp. 174-187). Catarata. • ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://bit.ly/3G6AHXx. • ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://bit.ly/3QNTifQ • OROZCO, I. y MORIÑA, A. (2020). Estrategias metodológicas que promueven la inclusión en educación infantil, primaria y secundaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 81-98. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.004 • RODRÍGUEZ-IZQUIERDO, R. M. (2018). Aprender a pensar críticamente a través de la metodología de aprendizaje-servicio (ApS). En L. TORRES BARZABAL (Coord.), Innovación docente: nuevos planteamientos (pp. 55-63). Octaedro. • SÁNCHEZ, B. (2019). Arbolsofía. Aproximación conceptual y evaluación de una experiencia de educación inclusiva de aprendizaje servicio. En A. BARRÓN y J. M. MUÑOZ (Coords.), XIII Seminario de investigación en educación ambiental: Crear y hacer educación ambiental (pp. 176-201). Organismo Autónomo Parques Nacionales/CENEAM. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. • SANTOS-PASTOR, M., MARTÍNEZ, L. F. M. y CAÑADAS, L. (2018). Actividades físicas en el medio natural, aprendizaje-servicio y discapacidad intelectual. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(22), 52-60. https://doi.org/10.25115/ecp.v11i22.1917 • SERRATE, S., MARTÍN, J., CABALLERO, D. y RODRÍGUEZ, J. M. (2019). Responsabilidad universitaria en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 7(2), 183-196. https://doi.org/10.30552/ejpad.v7i2.119 • SOLÍS, M. G. y LÓPEZ ANDRADA, C. (2020). El Aprendizaje-Servicio como estrategia didáctica para la profesionalización, la sostenibilidad y la transformación social. Una experiencia en el grado de educación social. Campo Abierto. Revista de Educación, 40(1),73-86. https://bit.ly/49K6SK8 • SURIA, R. (2018). Intercambiando experiencias en grupos online: análisis del estado emocional de los padres de hijos con discapacidad. Siglo Cero, 49(2), 59-72. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/76910/1/2018_Suria_SigloCero.pdf • VÁZQUEZ, V. (2015). El aprendizaje-servicio: Una estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 193-212. https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.009 • WILHELMSEN, T. y SØRENSEN, M. (2017). Inclusion of children with disabilities in physical education: A systematic review of literature from 2009 to 2015. Adapted Physical Activity Quarterly, 34(3), 311-337. https://doi.org/10.1080/10.1123/apaq.2016-0017
dc.description.abstractLa Educación Ambiental y la inclusión socioeducativa son desafíos que debe afrontar la Educación Superior. Para abordarlos, metodologías como el Aprendizaje-Servicio ayudan a la comunidad universitaria a ser más consciente de las necesidades de su entorno. El estudio presenta un Proyecto de Aprendizaje-Servicio Universitario desarrollado con 44 estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Educación Social y 10 estudiantes con discapacidad intelectual de los Estudios Universitarios Inclusivos de una universidad pública (Madrid). El principal objetivo es promover una educación de calidad, inclusiva y sostenible en la comunidad universitaria a través del Aprendizaje- Servicio. La metodología es cuantitativa de carácter exploratorio. A través de un cuestionario diseñado ad hoc y validado por expertos se ha realizado un análisis descriptivo e inferencial de los datos, aplicando Chi-cuadrado para determinar la existencia de diferencias entre participantes. Los resultados muestran una alta valoración por parte del alumnado, resaltando diferencias significativas respecto a algunas variables, favorables, especialmente, al alumnado con discapacidad y al del Grado en Educación Social. Se concluye la valía de esta metodología para la formación universitaria ecosostenible pues favorece la inclusión de personas con discapacidad intelectual, la sostenibilización curricular y el cumplimiento de la responsabilidad social universitaria y de la Agenda 2030.
dc.description.abstractHigher Education must confront the challenges of Environmental Education and socioeducational inclusion. In order to address these challenges, methodologies such as Service-Learning have been employed to enhance the awareness of the university community regarding their environmental needs. This paper presents the University Service-Learning Project developed with 44 students of the Degrees in Early Childhood Education and Social Education and 10 students with intellectual disabilities of the Inclusive University Studies of a public university (Madrid). The main objective is to promote quality, inclusive and sustainable education in the university community through Service-Learning. The methodology is quantitative and exploratory. Through a questionnaire designed ad hoc and validated by experts, a descriptive and inferential analysis of the data has been carried out, applying Chi-square to determine the existence of differences between participants. The results show a high valuation by the students, highlighting significant differences with respect to some variables, especially in favor of students with disabilities and students of the Degree in Social Education. We conclude the value of this methodology for eco-sustainable university education as it favors the inclusion of people with intellectual disabilities, curricular sustainability and compliance with university social responsibility and the 2030 Agenda.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSánchez Alba, B., Gómez Jarabo, I., Gil Ruiz, P., & Gómez Gómez, M. (2024). Inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad mediante el Aprendizaje-Servicio ecosostenible. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 55(2), 87-112. https://doi.org/10.14201/SCERO.31676
dc.identifier.doi10.14201/scero.31676
dc.identifier.issn2530-0350
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.14201/scero.31676
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6661fc27bcb9d63701b9bb97
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9567054
dc.identifier.relatedurlhttps://www.scopus.com/pages/publications/85196046012
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/31676
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/123377
dc.issue.number2
dc.journal.titleSiglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual
dc.language.isospa
dc.page.final112
dc.page.initial87
dc.publisherUniversidad de Salamanca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu378
dc.subject.cdu371.12
dc.subject.cdu37:504
dc.subject.cdu159.953.5
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu37.091
dc.subject.cdu37.035
dc.subject.cdu37.043.2
dc.subject.keywordInclusión social
dc.subject.keywordDiscapacidad intelectual
dc.subject.keywordEducación superior
dc.subject.keywordAprendizaje-servicio
dc.subject.keywordSostenibilidad
dc.subject.keywordSocial inclusion
dc.subject.keywordIntellectual disability
dc.subject.keywordHigher education
dc.subject.keywordService-learning
dc.subject.keywordSustainability
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmOrganización escolar
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.subject.unesco5801.02 Pedagogía Comparada
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicos
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educación
dc.subject.unesco5899 Otras Especialidades Pedagógicas
dc.titleInclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad mediante el Aprendizaje-Servicio ecosostenible
dc.titleInclusion of students with disabilities in the University through eco-sustainable Service-Learning
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number55
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication97c679d8-dbfb-485e-81e4-8f614f6b5c1a
relation.isAuthorOfPublicationa65b513a-610a-4c3c-990e-eab0cbe016db
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery97c679d8-dbfb-485e-81e4-8f614f6b5c1a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Inclusion de estudiantes con discapacidad en la Universidad mediante el Aprendizaje-Servicio ecosostenible.pdf
Size:
609.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections