Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Algunas notas sobre el léxico médico en la Nueva España dieciochesca : voces cultas y populares en la denominación de las enfermedades

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Salamanca
Citations
Google Scholar

Citation

Ramírez Luengo, J. L. «Algunas notas sobre el léxico médico en la Nueva España dieciochesca : voces cultas y populares en la denominación de las enfermedades». Cuadernos Dieciochistas, vol. 16, 2015, pp. 291-310, doi:10.14201/cuadieci201516291310.

Abstract

RESUMEN: Si bien el léxico de la medicina dieciochesca es algo que se ha venido estudiando durante los últimos años en España, no ocurre lo mismo en América, donde las aproximaciones a este tema son todavía notablemente escasas. En este caso, se pretende estudiar las denominaciones que, para referirse a distintas enfermedades, se descubren en una colección documental dieciochesca de Nueva España: en concreto, se procederá a describir el corpus para después analizar los vocablos que aparecen en los textos, teniendo en cuenta cuestiones como los neologismos, el uso de vocablos fluctuantes y la presencia de voces populares. Los propósitos del trabajo, por tanto, son tres: 1) evidenciar la importancia de la documentación notarial para el estudio del léxico médico; 2) aportar datos que contribuyan a escribir la historia de este léxico en la Nueva España; y 3) señalar vías de análisis que puedan explorarse en posteriores trabajos.
ABSTRACT: Whereas the 18th Century medical vocabulary is something that has been studied during recent years in Spain, the situation is very different in Latin America, where papers on this subject are very limited. In this case, this paper aims to study the denominations for illnesses that were discovered in a 18th Century New Spain document «corpus»: to do so, the «corpus» will be described and then the vocabulary used in the documents will be analysed; the paper will pay special attention to questions such as neologisms, «fluctuating» words and the presence of colloquial vocabulary. Thus, the purposes of the paper are three: 1) to demonstrate the importance of official documents for the study of medical vocabulary; 2) to provide some data for writing the history of this vocabulary; and 3) to note some analyses that should be done in the future.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este trabajo se encuadra en el proyecto Estudio del vocabulario científico y técnico en el español del siglo XVIII. Ciencia y técnica en América (VCT18II), dirigido por la Profa. Gómez de Enterría (Universidad de Alcalá), y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (ref.: FFI2011-24090).

Keywords

Collections