Presión de selección por depredación entre el lagarto ocelado y el cernícalo vulgar
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Defense date
02/2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
El especialismo trófico es una de las múltiples estrategias de búsqueda de alimento que, dentro de una amplia variedad, presentan los animales. Se caracteriza por un nicho trófico estrecho y promueve la disminución de la competencia entre individuos, poblaciones o especies (IPEs) por los recursos alimenticios. A partir de numerosos estudios ecológicos, se ha constatado que muchos de los IPEs que hasta el momento se consideraban generalistas, en realidad están conformados por individuos especialistas que explotan distintos recursos alimenticios, lo que recibe el nombre de especialización ecológica individual. Esto conlleva a la evolución de distintas adaptaciones en la morfología de los consumidores relacionadas con los recursos que van a utilizar. En el presente estudio, se pretende examinar si el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) presenta indicios de una especialización ecológica individual asociada al consumo de dos grandes presas que suponen un importante aporte alimenticio en su dieta durante la época de reproducción, el lagarto ocelado (Timon lepidus) y el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi). Para ello, se ha analizado la relación entre el consumo de estas presas y una serie de componentes de la eficacia biológica relacionados con la reproducción, como son la fecha de inicio de reproducción, la fecundidad y la fertilidad, además de la condición física de los individuos. Asimismo, se ha evaluado el posible efecto del consumo sobre su comportamiento y variables morfológicas como la longitud de los tarsos, de las alas, de las colas y la razón ala/cola. Los resultados obtenidos permitieron asociar la tasa de consumo con la fecundidad, la fertilidad y la condición física de las hembras, aunque no se observó ninguna relación con la morfología de los individuos.
Se concluye que la ingesta de estas presas favorece a la reproducción de los individuos, pero no parece estar ejerciendo una presión de selección en las variables morfológicas estudiadas y, por tanto, no existen indicios de especialización ecológica individual a través de los caracteres fenotípicos estudiados.