Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los festivales de cine en España incidencia en los nuevos realizadores y análisis del tratamiento que reciben en los medios de comunicación

dc.contributor.advisorEsteve Ramírez, Francisco
dc.contributor.authorJurado Martín, Montserrat
dc.date.accessioned2023-06-20T15:03:59Z
dc.date.available2023-06-20T15:03:59Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo II, leída el 24-11-2003
dc.description.abstractLa tesis doctoral 'Los festivales de cine en España. Incidencia en los nuevos realizadores y análisis del tratamiento que reciben en los medios de comunicación' parte dela hipótesis de que los certámenes cinematográficos tienen como función servir de plataforma a los directores noveles que se inician en esta profesión. Desde el punto de vista social, los medios de comunicación son necesarios e indispensables para difundir esta labor que: en mayor o menor medida, desarrollan estos eventos.Al tratarse del primer estudio a nivel académico que se realiza sobre este tema sonnumerosos los obstáculos que hay que salvar y que suponen cierto distanciamiento del núcleo que ocupa la investigación. No hay fuentes bibliográficas a las que recurrir que traten el fenómeno de los festivales, se mencionan brevemente en algunas publicaciones y artículos, pero no hay ninguna investigación que sirva de soporte a esta tesis. Esta situación supone la búsqueda de información sobre la que crear una base de trabajo, es decir, antes de hablar de los festivales como plataforma de nuevos realizadores, se hace necesario hablar de los festivales en si mismos. La primera parte de la investigación se centra en la definición, descripción, topologías, enumeración, algunos apuntes históricos, funciones culturales y sociales que cumplen, etc. Esta información se ha concretado a partir de las escasos recursosbibliográficos y de 147 entrevistas a diferentes profesionales relacionados con loscertámenes.En la segunda parte del trabajo se analiza, mediante tres metodologías diferentes, la función de plataforma: analizando las trayectorias filmográficas de directores novelespremiados con el Goya durante la última década de los noventa; mediante el análisis decontenido de diversos medios de comunicación impresos y audiovisuales; y, desde laperspectiva sociológica, a través de 2.400 encuestas a una muestra de la población y público asistente a festivales de cine.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7306
dc.identifier.doib23158050
dc.identifier.isbn978-84-669-2454-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56104
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordFestivales cinematográficos España
dc.subject.ucmCine (Ciencias de la Información)
dc.subject.unesco3325.03 Cinematografía
dc.titleLos festivales de cine en España incidencia en los nuevos realizadores y análisis del tratamiento que reciben en los medios de comunicación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication73bc2f77-183e-45f2-86e8-6154589d0ba9
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery73bc2f77-183e-45f2-86e8-6154589d0ba9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27119.pdf
Size:
142.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections