Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comunicación de experiencias de autorregulación emocional y autoeficacia para el bienestar de los mayores en Europa: estudio de caso.

dc.contributor.authorLlovet Rodríguez, Carmen
dc.contributor.authorPedreño Santos, Ana
dc.contributor.authorLamberti Peñas, Paula
dc.date.accessioned2025-01-09T13:05:02Z
dc.date.available2025-01-09T13:05:02Z
dc.date.issued2024-12-10
dc.description.abstractIntroducción:Ante situaciones de vulnerabilidad como el COVID-19 se ha puesto en valor la necesidad de los adultos mayores de gestionar las emociones y la del personal cualificado a su servicio de detectar necesidades de autocuidado emocional. La sociedad se resiente de un edadismo que perjudica el bienestar de la generación silver, empeora su calidad de vida y aumenta el aislamiento social. Objetivo: identificar las experiencias que actualmente se comunican a los mayores para su autocuidado emocional, y analizar dichas experiencias para determinar las áreas de mejora. Metodología: estudio del caso de un proyecto europeo donde participan cinco organizaciones que ofrecen programas de atención a los adultos mayores en Polonia, España, Italia, Francia y Alemania. Resultados: la implementación de experiencias ―talleres creativos, plataformas de atención plena y relajación, actividades sociales y recreativas― mejoran el bienestar emocional, si bien son escasos los que comunican habilidades emocionales para un envejecimiento saludable. Conclusiones: es necesario comunicar factores psicológicos protectores del autocuidado emocional.
dc.description.departmentDepto. de Marketing
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationautorregulación emocional y autoeficacia para el bienestar de los mayores en Europa: estudio de caso. Revista española en comunicación en salud, v. 15, n.2, 8-25 https://doi.org/10.20318/recs.2024.7276
dc.identifier.doi10.20318/recs.2024.7276
dc.identifier.essn1989-9882
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.20318/recs.2024.7276
dc.identifier.relatedurlhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/issue/view/729
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/113522
dc.issue.number2
dc.journal.titleRevista española en comunicación en salud
dc.language.isospa
dc.page.final25
dc.page.initial8
dc.publisherAECS, UC3M
dc.relation.projectID2021-1-DE02-KA220- ADU-000028369
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.keywordadultos mayores
dc.subject.keywordautocuidado emocional
dc.subject.keywordcomunicación
dc.subject.keywordestudio de caso
dc.subject.keywordEuropa
dc.subject.keywordexperiencias
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleComunicación de experiencias de autorregulación emocional y autoeficacia para el bienestar de los mayores en Europa: estudio de caso.
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number15
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication578ef82c-d1af-4f2a-8bd1-1d33c1d36684
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery578ef82c-d1af-4f2a-8bd1-1d33c1d36684

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunicación de experiencias.pdf
Size:
2.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections