Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores de riesgo cardiovascular : seguimiento en una población infanto-juvenil

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1997

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Objetivo: Estudiar la permanencia ("tracking") en los diferentes niveles de riesgo de la tensión arterial, de los niveles de lípidos y lipoproteínas y del índice de masa corporal, tras 6 años de seguimiento en la población infanto-juvenil de Navarra. Diseño: Estudio de seguimiento mediante cortes sucesivos (1987 y 1993) en una subcohorte de niños y jóvenes de ambos sexos. Ambito del estudio: Comunidad Autónoma de Navarra, población aproximada 520.000 habitantes. Sujetos de estudio: Submuestra de los 5830 niños de ambos sexos que participaron en 1987 en un estudio sobre factores de riesgo cardiovascular. Esta submuestra está formada por 1079 niños y niñas con edades actuales de 10, 17 y 23 años. Instrumentalización: Un equipo de médicos, enfermeras y auxiliar realizarán una extracción sanguínea y una historia clínica personal y familiar. Los datos se informatizarán de forma directa, volcándose a un ordenador central diariamente. Resultado: Los índices de correlación de las variables lipídicas son los siguientes: Colesterol Total: 0,54 - 0,59. Hdl-Colesterol: 0,40 - 0,62. LDL-Colesterol: 0,58. UN 52 % de los individuos situados en el quintil superior del cociente LDL/HDL permanecen en dicho quintil a los seis años de seguimiento. El tracking de la tensión arterial es menor, mientras que el índice de Quetelet es la variable que mejor correlaciona en el paso de la edad infantil a la edad adulta. Se observa un importante aumento en la prevalencia de obesidad en la muestra estudiada. Conclusiones: Existe un importante grado de tracking entre los valores de parámetros bioquímicos y antropométricos en la edad infantil con los valores de la edad adulta, similar al encontrado en poblaciones similares norteamericanas y del norte de Europa, por lo que es previsible que, si no se inician actividades preventivas desde la edad infantil, se observe un aumento en las prevalencias de factores de riesgo cardiovascular en la edad adulta.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, leída el 28-11-1997

Keywords

Collections