Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Problemas de concordancia del régimen interno y comunitario de la responsabilidad patrimonial del Estado-legislador

dc.book.titleMemorial para la reforma del Estado: estudios en homenaje al Profesor Santiago Muñoz Machado
dc.contributor.advisorBaño León, José María
dc.contributor.authorRuiz López, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2025-01-10T09:21:45Z
dc.date.available2025-01-10T09:21:45Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.descriptionLa tesis fundamental del libro puede resumirse a través de las siguientes consideraciones: 1ª La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas no es el cauce adecuado para ventilar la acción de responsabilidad del legislador, pues obedece a un fundamento dogmático distinto, así que el requisito del «deber jurídico de soportar» a la responsabilidad del Estado-legislador no deja de ser discutible. Esta extensión es si cabe más controvertida en relación con la acción de responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea, sometida a diferentes requisitos, conforme a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). 2ª Las acciones de responsabilidad del Estado-legislador por infracción de la Constitución y del Derecho de la Unión Europea responden a un fundamento distinto, como también es distinta la posición de los jueces ante dichos ordenamientos. Sin embargo, la doctrina sobre la responsabilidad por ley inconstitucional se ha extendido, acríticamente, a la acción comunitaria, confundiéndose ambas. 3ª La equiparación de la responsabilidad del Estado-legislador en los casos de infracción del Derecho Comunitario, a raíz de la STS de 17 de septiembre de 2010, dictada en respuesta a una cuestión prejudicial, trae como consecuencia la inexigibilidad de impugnar los actos de aplicación en ambos supuestos, en franca contradicción con la «diligencia razonable» que exige la jurisprudencia comunitaria en el contexto de la relación de causalidad, que es la solución jurídica más depurada. Los perjudicados pueden solicitar inopinadamente la reparación del daño incluso por ejercicios prescritos, sin necesidad de haber recurrido previamente el acto de liquidación. Más lógico habría sido integrar los principios y reglas de la doctrina del TJUE, haciendo concordantes el régimen interno y el comunitario sobre la base de la ruptura del nexo causal en virtud del acto consentido y firme como factor que excluye necesariamente la acción de responsabilidad. 4ª No deja de ser discutible la alteración casuística de la firmeza de las situaciones jurídicas, como también lo es pretender disociar el régimen de la validez de los actos administrativos del de la responsabilidad. 5ª Y, en fin, se señalaba que no se concilia con la jurisprudencia comunitaria que se exija un previo pronunciamiento del Tribunal de Justicia en cuanto a la compatibilidad con el Derecho interno, supuesta la eficacia directa del ordenamiento comunitario y la competencia de los jueces nacionales como jueces que son del Derecho de la Unión Europea.
dc.description.abstractSe reflexiona en este trabajo sobre la recíproca interacción del régimen de responsabilidad del Estado-legislador en el plano del Derecho interno y en el comunitario. En especial, desde la perspectiva de las dificultades que plantea su equivalencia o concordancia en su aplicación cotidiana por los operadores jurídicos. Se despejan los siguientes interrogantes: ¿Están inspiradas en las mismas ideas la responsabilidad del Estado-legislador por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea y por infracción de la Constitución? ¿Está justificado que los jueces nacionales estén investidos del poder de valorar el alcance de la responsabilidad patrimonial del Estado por la infracción por una ley del Derecho de la Unión Europea o de la Constitución? ¿Son homologables ambas situaciones atendiendo a la distinta posición que ocupan los jueces en el ordenamiento jurídico? ¿Está justificada la inexigibilidad del requisito de la impugnación de los actos de aplicación de la ley contraria al Derecho de la Unión o a la Constitución?
dc.description.departmentDepto. de Derecho Administrativo
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipFundación Española para la Ciencia y la Tecnología
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-259-1693-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/113644
dc.language.isospa
dc.page.final2.806
dc.page.initial2.783
dc.page.total24
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherCentro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//DER2012-39127-C02-01/ES/DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y CRISIS ECONOMICA Y FINANCIERA. PROBLEMAS Y DESAFIOS/
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu342.9
dc.subject.keywordResponsabilidad patrimonial
dc.subject.keywordResponsabilidad patrimonial del Estado-legislador
dc.subject.keywordDerecho de la Unión Europea
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleProblemas de concordancia del régimen interno y comunitario de la responsabilidad patrimonial del Estado-legislador
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number3
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9d26073b-e3c5-4c30-8b61-1e2778eb3db6
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9d26073b-e3c5-4c30-8b61-1e2778eb3db6
relation.isAuthorOfPublicationde16b08b-67b6-4cb1-8c87-13e590934d15
relation.isAuthorOfPublicationde16b08b-67b6-4cb1-8c87-13e590934d15
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryde16b08b-67b6-4cb1-8c87-13e590934d15

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Problemas de concordancia del régimen interno y comunitario de la responsabilidad patrimonial del Estado-legislador.pdf
Size:
3.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format